Posts etiquetados ‘calles’

Por Tenejapanboy

calavera-2016-d

La muerte  se ha em-Peña-do
a que antes de que se termine el año
a la clase política
va a hacerle mucho daño
joder20a20mc3a9xico
Para salir bien del aprieto
empezó por llevarse a peña nieto.
_o_
Del copete lo tomo
antes que pensara en como  joder
enfriándolo en el acto de cojer….
…millones de pesos del erario
que peña asumía como su salario.
_o_
En el infierno peña ni cuenta se ha dado
que muerto ha quedado
pues se ve igual que cuando estaba  vivito
todo pálido  y  jodidito.
_o_
Ahora preside un cenicero
llamado Mexicanos Primero
y a diario se levanta de un frío neceser
pensando como a los muertos joder.
_o_
Obvio, los muertos se carcajean
de tan polvoriento ser
pues sigue igual que cuando vivo
sin, de ninguna manera,
poder ejercer  el poder .
doble-cara
Una alma gris llora en el campo santo
tiene nombre de bebida mexicana
y  murió haciendo precampaña.
_o_
La muerte se la llevó
mientras su esposo manejaba
chocaron contra un pollo amoral
atravesado en la carretera preelectoral.
_o_
Ahora margarita y su marido  felices están en el más allá
su esposo conservado en alcohol dentro de una botella
y la calderona como PAN de muerto duro y sin sabor
esperando turno en el cremador.
(ah, el pollo amoral también electoralmente se murió)
miguelito
Hace poco al averno llegó un muertito
con capacidad intelectual tan pequeña
que lo suponían gemelo de enrique peña.
_o_
Se llamaba miguelito el muy sangrón
e igual que el chamoy
se presentaba como un «angelito cachetón».
Pero al día de hoy
todos sabemos que era un diablillo
 especialista en  la traición.
_o_
Se decía político de izquierda
aunque  todos sabemos que a él
le gustaba la derecha.
_o_
Murió como una cucaracha
inaugurando, de la mafia inmobiliaria, edificios
pues en la mollera le cayeron  varios pisos.
_o_
Tuvo así, mancerita
una muerte
como la de margarita.
_o_
Ahora en el infierno de los traidores
junto a huerta, guajardo, calles y la malinche
mancerita habita, despreciado como una chinche.
cnfwpeouiaam2bl
Ochoa era un burócrata nivel cero,
de los grandotes
de esos que todos conocemos como serotes
(caca grande)
_o_
De la CFE pasó al PRI Nacional
pues es una partido político
con vocación anal.
_o_
La muerte viéndolo contento
una noche se lo llevó
sin miramiento.
_o_
Aventólo al drenaje
donde ochoa serote hizo un gran coraje
pues en las aguas negras nadaba
entre todo lo que él representaba.
12107145_984701108248607_3736704690149073416_n
Al Bronco la parca se lo llevó
cuando montaba un caballo
sorprendido  preguntó
¡Y  Por qué Yo ?
_o_
Rápido  respondió la muerte
ya tuvimos un botudo demente
que creía que México era su rancho
y en el gobierno no pudo dar el ancho
_o_
No repetiremos el mismo error
es mejor que a ti bronco
te metamos al congelador.
fosa-desaparecidos
El ex gobernador
a la PGR se les escapó
pero la muerte más chingona
al exgober  atrapó.
_o_
Ahora muy arrepentida
se encuentra la parca
pues en el más allá
el exgobernador puso su marca.
_o_
Empezaron a desaparecer
y morirse los muertos
y el infierno se empezó a endeudar
cosas por las que a la muerte, no se le debe culpar.
crop_calavera_peje_6875_focus_0_0_628_524
Al peje la muerte
lo agarró de repente
iba contento muy triunfal
encabezando el juego electoral.
_o_
Pero la muerte por fregar
lo agarró en la segunda base
y le dijo «a la tercera no vas a llegar».
_o_
El peje reclamó que Morena fuera a enviudar
y la parca le dijo
no te preocupes
no faltará  quien la quiera consolar.
_o_
Ahora en el panteón el peje
juega beisbol electoral
dando batazos a diestra y siniestra
peleando por la silla presidencial.
2206339405_28659fd3cd
La calaverita de azúcar
en el 2016 ha muerto
no murió de diabetes
ni tampoco en un sismo
murió de neoliberalismo
 bandera-gaviota2
Ya con esta me despido
vuela vuela gaviotita
y párate en aquel nopal
Y dile a los todos  mexicanos
que este año ya comieron
pero para el otro, ni pa un tamal
les va a alcanzar.
@tenejapanboy

Adenda 01 noviembre 2016

silvano-el-michoacano

 

 

autor : @tenejapanboy

Democracia

Elecciones 2016 y aquí no ha pasado nada.. y eso que el senado promulgó la ley para la reforma política de Distrito Federal (que transformó a ese DF en la Ciudad de México), y en el decreto impuso la conformación de una asamblea  constituyente conformada por 100 diputados y que  40 de esos cien, contra toda lógica, ética y certeza democrática, serían designados por dedazo por los poderes legislativo, ejecutivo, y por el jefe de gobierno de la Ciudad de México; todo avalado por partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral…

plutocracia

Y si por si eso fuera poco, aún hay más…y así tenemos que… en Tamaulipas secuestraron a un futbolero, pero que él solito se liberó dándole sus madrazos a los secuestradores…

México sexuestrado

Que encontraron boletas en un basurero…Que afuera de las casillas había señoras con mandil  comprando votos… Que un funcionario, por cierto padre de 10 hijos,  embarazó  urnas (Fake)…Que a una funcionaria de casilla le ofrecieron $50 mil pesotes por alterar los resultados de la casilla (noticia del año pasado)…Que aparecieron boletas ya marcadas por el PRI y ni dobladas estaban…Que el gobernador tal de un estado tropicalón,  acusa al candidato tal, que presuntamente ganó,  de que es más corrupto y más perverso que él…

Que estaban acarreando a votantes en bicicletas…Que la operación tamal funcionó en Iztapalapa…Que el candidato PARD (Partido Auténtico de la Revolución Democrática), de un estado con iniciales parecidas a una aplicación para celulares inteligentes (QR), amenazó con decapitar a los traidores (y los officeboys huyeron del estado)…

Que en una delegación de la Ciudad de México repartían tinacos…Que en San Luis Potosí, Oaxaca, Zacatecas y un largo etcétera, encontraron bodegas repletas de despensas…Que mancera condonó deudas de agua en varias delegaciones perredistas y aún así la gente votó  por MoReNa…Que sólo en la Ciudad de México, el INE tuvo que abrir ocho mil paquetes electorales y los resultados no variaron en lo más mínimo… Que las elecciones del constituyente fueron más bien un plebiscito en donde , por ejemplo, Mancera y Xochitl Gálvez salieron reprobados…Que hicieron su debut #LadyMaleta en Veracruz, #LadyElote en Aguascalientes, #LadyCasillas de Tamaulipas y #LadyPutazos en Aguascalientes

Que en Oaxaca se robaron urnas (que raro, los gobernadores roban millones de pesos y nadie dice nada)…Que en Veracruz hubo balaceras cerca de las casillas

Que en la Delegación Miguel Hidalgo el rencor de los perredista llegó al extremo de atacar un vehículo propiedad de los que ahora se están quedando con todo lo que antes era de ellos en la Ciudad de México…lease MoReNa.

Que el partido de la señora elba, el de los dizque «maestros», el Nueva Tranza en un afán de llamar  la atención y ganar votos en su cierre de campaña halla expuesto su lado machista y sexoso exhibiendo los «voluptuosos» cuerpos de chicas, bien comprometidas con la ideología partidista…y enseñando sus compromisos de campaña, alegrándonos el ojo a más de uno…pero no por eso haciéndo que cambiara en mucho la intención del voto en esa franquicia del PRI…

Nueva tranza2

En fin, que en las elecciones del 2016 no pasó nada que no pase en cada elección realizada (que no celebrada), en nuestro país; y que Cordova Vianello cumplió su palabra, no pudo garantizar que no habría fraudes  y delitos electorales y que por lo tanto el INE, que él encabeza, es INEficaz, INEpto, etcétera…

INE2016

Por otra parte, también pudimos comprobar que cada día los ciudadanos mexicanos estamos más y más hartos de que las elecciones no sean fiables y que los políticos electos una vez en el puesto se olviden de sus promesas de campaña y se vuelvan prepotentes y cínicos

dedos

Y supimos, por los votos de muchos ciudadanos, que las elecciones no son respetadas y sirven de foro para expresar el descontento y la molestia que causan ciertos personajes de la política mexicana.

boleta fundillo

En otro orden de cosas y a la par de las elecciones 2016, en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Tabasco, el conflicto magisterial se ha elevado en su virulencia y hemos visto el alto grado de la violencia policíaca y la gran solidaridad de los padres de familia que con comida, marchas y acompañamiento, han demostrado el hartazgo de la gente ante el abuso del gobierno federal al aplicar a rajatabla una reforma laboral, disfrazada de educativa.

Maestro tamulté tabasco

Maestro herido en ataque de la policía estatal de Tabasco. Tamulté, Tabasco 10 junio 2016

Y hasta ahí le dejo, porque contarles, mis estimados lectores, de la violencia, las contingencias, los abusos cotidianos de los polecías mexicanos, de las mentiras oficiosas de los medios oficialistas, del panbol que les están metiendo hasta por el orto a los panboleros ( * ) , de la amenaza de que regresa la tenencia, de las negligencias médicas, de la invisibilidad de peña nieto; de las burlas que los influyentes como #LORDBlancanieves y el titular del INVEA, gracias a sus «contactos»,le hacen a arne aus etc,  y de las «angustias» de capulina beltrones, ya sería un abuso y me podrían acusar de torturador…aunque, claro, en este país, no me harían nada.

capulina beltrones

Y, por último, una nota curiosa, la cereza en el pastel,  lo que faltaba, el día de hoy (100616), un ovni se paseó frente a las cámaras web y nos regaló una postal, muy especial del Volcán de  Colima.

volcan de colima OVNI 100616d

Foto original Webcams México

Screenshot_2

foto original WEBcams México  ….

Como ven, muchas cosas nada legales pasan en México…

Maussan 2

@tenejapanboy

No Olvidemos ABC, Ayotzinapa, Acteal, 68, Narvate…

México de Luto

Bandera 43

 

 

Nos Faltan 43

Nos Faltan 43

Por. @tenejapanboy

El día de ayer 26 de septiembre del 2015 se conmemoró un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal Isidro Burgos (misma que tiene 89 años de  fundada),  ubicada en el poblado de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla Guerrero. Un año donde el gobierno se ha regodeado en la contradicción, la mentira y el dejar pasar el tiempo, apostándole al olvido. Un año en que ya fue despedido un procurador que se cansó y entró una procuradora que no sabe a que conflicto atender o dar prioridad (Guardería ABC, Ayotzinapa, Tlatlaya, Ostuta, la fuga del del chapo, etcétera) o medianamente resolver.

Puros pendientes

Puros pendientes

La Marcha 

¿Cómo se desarrolló la marcha? aparentemente en calma (se reportaron incidentes donde los  llamados anarkos rompieron vidrios e hicieron pintas, nada fuera de lo común en esos infiltrados). Eso si, hubo presencia de muchos de los sectores de lo que podríamos llamar los grupos de activistas sociales de México, hubo desde ciudadanos que sin ninguna afiliación  y por mutuo propio van a la marcha y se adhieren a un contingente o hace su recorrido de forma individual, hasta sindicatos (SME, STUNAM DN-III-INAH, CNTE, etcétera) organizaciones vecinales, partidos políticos y grupos de estudiantes (de la UNAM, del Politécnico, de la ENAH, la UAM) contingentes de los diferentes estados y por supuesto de los padres de familia de los estudiantes de Ayotzinapa.

El monumento a la indignación.

El monumento a la indignación.

¿Cómo se desarrolló la marcha?

Dependiendo de donde se ubicara uno a lo largo de la marcha el ambiente cambiaba, en unas partes el ánimo de la gente era solemne, luctuoso; en otros era totalmente diferente, bueno, podríamos decir que entre más lejano se ubicara un contingente de los familiares de los estudiantes desaparecidos, lo más probable era que el estado de ánimo variara e iba de la consigna dolorosa, brava y rabiosa, hasta la expresión festiva, alburera y jocosa (con música, risas y hasta baile) que incluía consignas contra el gobierno de peña nieto «¡Con los huevos de peña haré un estofado para darles de comer  a sus diputados…¡Con el copete de peña nieto me haré un estropajo… para lavarme el ombligo y una cuarta más abajo…!».

260915 chicas y chicos

Una anécdota que también ilustra el variable estado de ánimo de la marcha pasó en el contingente del STUNAM. Sucedió que quien iba en una camioneta con micro en mano, gritó arengando a sus compañeros de sindicato y tuvo la mala fortuna de emitir una consigna geográficamente equivocada que fue: ¡Viva Ayotzinapa Morelos! las rechiflas y recordatorios maternos y el grito de ¡Bájenloooo! ¡Ulerooooo! No se dejaron de oír durante un buen rato.

¡Bájenloooo!

¡Bájenloooo!

260915 Ecatepec

Pase de lista

En el cruce de Reforma, Avenida Juárez, Bucareli y Guerrero (donde estaba el caballito y hora está el plátano), se hizo una pausa en la marcha y se realizó un pase de lista nombrando a cada uno de los 43 jóvenes desaparecidos, a tres fallecidos y uno en estado de coma. De ahí enfilamos a el Zócalo sin mayores contratiempos

En el cruce del caballito, hubo un pase de lista.

En el cruce del caballito, hubo un pase de lista.

México me dueles

México me dueles

El Zócalo

La llegada al Zócalo fue acompañada de una pertinaz lluvia, así de a poquito pero chingativa. La empapada era de pronóstico reservado: pero ni eso, ni la vigilancia silenciosa de decenas de policías disfrazados de agentes de tránsito con casaca amarilla, pero con cara de que les faltaba el casco y el tolete, hicieron que disminuyera el ánimo de la gente (cualquiera que este fuera) para llegar al Zócalo.

260915polis

Pinche Tlaloc

Pinche Tlaloc, te pedimos que lloviera el 15, no el 26.

El Zocalómetro

La lluvia arreció al entrar al Zócalo, no pocos dijeron, al poner un pie en la plancha del Zócalo, un, dos, tres por todos mis amigos, «checaron» asistencia y se fueron. Los cálculos del «ZOCALÓMETRO«, variaban dependiendo de las simpatías por el movimiento y según el momento en que llegara uno a la Plaza de la Constitución. Para unos hubo lleno total  (los simpatizantes del movimiento); para los medios y detractores de la protesta, no se llenó ni la mitad. Pero para los moderados , si se llenó… pero no tanto (¿?). Así es el problema de los conteos realizados al tanteo. Pero el caso es que si preguntáramos a los vendedores de impermeables de plástico de a 10 varos, ellos dirían que si hubo mucha gente.

260915 banderas

La marcha terminó con una serie de discursos, algunos ya conocidos. Otros doloridos que hicieron llorar a más de una y uno. La tarde poco a poco fue tomando un tono gris mientras el cielo no se cansaba de seguir su llanto ininterrumpido; en tanto, los paraguas, estoicos poblaban la plancha del Zócalo resistiendo la lluvia pertinaz, en un simil de la resistencia de millones de mexicanos que no se conforman a quedarse con el dolor y permitir que la lucha  sólo se alivie en lágrimas y lamentos ¡Vivos Se Los Llevaron!…¡Vivos Los queremos!

foto ivone 260915

Agua...ntando la lluvia hasta el final.

Agua…ntando la lluvia hasta el final.

Fosas

Fosas

Madre e hija

Madre e hija

No Olvidemos Ayotznapa

México de Luto

@tenejapanboy

Nada que celebrar...México de Luto.

Nada que celebrar…México de Luto.

Piropos (primera parte)

Y dime

Hoy…¿

Cuántos suspiros

arrancaron tus andares?

Cuántos infartos no programados

abandonaste en las aceras?

cuántas tortícolis

ocasionaste?

Cuántas erecciones

provocaste?

Cuántas iras

ocasionaste ?

Cuantos divorcios

promoviste?

Cuántas envidias

resbalaron por tu espalda?

Cuánta lascivia

siguió tus pasos?

Cuantos sueños

despertaste?

Cuántas serenatas

te prometieron?

Cuántos reproches

colectaste?

Cuántos halagos

te inventaron?

Cuántas caricias anhelaron

tu cuerpo?

Cuánta admiración

ignoraste?

Cuántos piropos mereciste?

Chuleadas (segunda parte).

Hoy

a mi andar lo acompañaron

Miles de gritos de protesta

Hoy llenamos las calles

con corazones indignados

He hicimos voltear a una

ciudadanía indiferente

Hoy se levantaron

conciencias impotentes

Hoy se divorciaron

La apatía y la indignación

Hoy envidiaron nuestro

activismo

E hicieron el amor

mis derechos y la protesta social

Hoy despertamos sueños de justicia

Hoy cantamos a nuestro muertos

y desaparecidos

Hoy me reprocharon que cerramos calles

para abrir conciencias

Hoy le mentamos la madre

a la represión

Hoy para justificar sus sueldos

golpearon nuestros cuerpos

Hoy protestando impedimos

nos ignoren

Hoy chulearon

mi activismo….

Dedicado a : Los 43 de Ayotzinapa. A los 5 de Narvarte, al niño de Ostula y al de Chalchihuapan: a las mujeres de Ciudad Juárez, a los más de 100 mil muertos durante el gobierno de Fecal; a los miles de muertos durante el gobierno de EPN. A los periodistas honestos y valientes de México. A los más de 50 mil desparecidos. A todas las activistas de México (hombres siéntanse incluidos): a los presos políticos de México y el Mundo, A los maestros que luchan contra la mal llamada «Reforma Educativa», médicos y enfermeras que se resisten contra la «Reforma de Salud»; a los compas de la Compañía de Luz, a los de Mexicana de Aviación. A los que están resistiendo en la empresa Sandak, a los pueblos invadidos por las mineras nacionales y extranjeras. A los niños y padres de esos niños de la Guardería ABC. Y en general a todos aquellos que han sido víctimas de la violencia y mal gobierno de la oligarquía que ha secuestrado a México

JBTC/ @tenejapanboy

#NoOlvidemosAyotzinapa

México de Luto

México de Luto

Foto 1

Autor: Juan Guzmán

titulo: Mujer caminando en 16 de septiembre Ciudad de México.

año: 1961

Foto 2

Autor: desconocido

título: ¿Protesta en Mexicali?

año: ¿20 de Noviembre 2014?

¡Fuera Peña!

Foto: Penagos

1..2…3…4…5…6…7…8…9…10…11…12…13…14…15…16…17…18…19…20…21…22…23…24…25…26…
27…28…29…30…31…32…33…34…35…36…37…38…39…40…41…42…43 ¡JUSTICIA!

Tx3LOD-f_400x400

¡Sin Violencia! ¡Sin Violencia!

 

get

 

LA MEGAMARCHA

La Megamarcha de ayer en la Ciudad de México se podría resumir en las  tres frases que inician este artículo, mismas que se repitieron incansablemente durante todo el trayecto de las tres marchas (cada una de las marchas tuvo como punto de partida diferentes ubicaciones en la Ciudad de México, una saliendo del monumento del Ángel De La Independencia, otra del Monumento a la Revolución y una tercera de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco), que confluyeron en la plaza del Zócalo. Una marcha pacífica, convocada por la sociedad civil, sin cabezas, ni organizadores visibles, claramente una marcha íntegramente ciudadana, donde miles (200 mil, 300 mil, 400 mil No lo sé pero una marcha que inició a las 5 pm y cuya retaguardia entró al Zócalo capitalino a las 9:15 pm nos habla de la gran convocatoria que tuvo esta marcha y por lo tanto es una de las más numerosas en las historia de las marchas convocadas desde la sociedad), de mexicanos exigimos tres cosas: que peña Nieto se largue, que se haga justicia a las víctimas de Iguala y que no se nos agrediera, pues nuestra marcha era pacífica. En ninguno de las tres solicitudes se nos hizo caso, y sobre todo en la Tercera, la no violencia.

201114 (35)
La Marcha transcurrió (durante las casi cuatro horas en que se desplazó por las calle de la Ciudad), sin mayores incidentes; la consignas y una que otra pinta en mobiliario urbano fueron las características de la misma. Fue en el Zócalo (Punto de referencia para todos los mexicanos, donde se asienta el “Palacio Nacional”, El ayuntamiento de la Ciudad ambas sedes de oficinas del gobierno, y la Catedral Metropolitana), donde la concentración de manifestantes llegó a su máximo de capacidad. Miles, miles de mexicanos llegamos pacíficamente a este espacio público que por siglos ha sido referente histórico y termómetro de la vida política de México y fue ahí donde al llegar, uno podía darse cuenta que algo sucio, bajo y sin escrúpulos, se estaba maquinando, pues en el extremo oriente de la plaza un grupo de encapuchados perfectamente coordinados lanzaban consignas y objetos hacia la fachada de Palacio Nacional que era resguardada por impávidos elementos de la Policía Federal quienes “estoicamente” aguantaban la andanada de insultos y golpes provenientes del grupo de infiltrados que tenía la clara intención de provocar problemas.

 

SUNP0046tene

MOMENTOS ANTES
Muy temprano en la mañana del 20 de noviembre de 2014, en las redes sociales empezaron a circular fotos y reportes de camiones militares llenos de gente vestida de “civiles”, individuos que por su vestimentas no concordaban con el tipo de vehículo en que eran atípicamente transportados, dando con ello pie a sospechas fundadas sobre el posible plan del gobierno de infiltrar las marchas programadas para el medio día al Aeropuerto internacional de la Ciudad de México y la Mega marcha de la tarde con rumbo al Zócalo.

Infiltrado paramilitar

Al mismo tiempo, en el llamado “Campo Marte”, se llevaba a cabo la ceremonia de ascensos de las fuerzas armadas mexicanas, en ella, las muestras de “apoyo” y zalamerías por parte de los beneficiados del poder hacia el presizombie mexicano no se hicieron esperar, por lo que el presizombie Peña Nieto , sintiéndose arropado y consentido por sus cómplices, lanzó una amenaza velada “El Gobierno de la República no cejará en sus esfuerzos por hacer que impere el Estado de derecho y la justicia en todo el territorio nacional…En un Estado democrático (jajajajaja) como México “es inaceptable la violencia cualquiera que sea su origen” (¿incluyendo la del Estado?), ese largo chorizo discursivo se podría resumir en esa máxima fascista de “Ley y orden”, así, o más claro, como lo expresó, en el mismo acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia “ORDEN, SEGURIDAD Y PAZ” directo el mensaje, que no da lugar a dudas de que en México estamos ante una dictadura parlamentaria judicial.
Con esos antecedentes, era de esperarse que la marcha que se realizaría posteriormente estaba condenada a ser infiltrada por elementos afines al gobierno disfrazados de “anarquistas” que asistirían con el único objetivo de darle en la madre a la marcha ciudadana pacifista.

 

LAS VALLAS DE PALACIO NACIONAL

201114100
Ahí, frente a Palacio Nacional , se preparó el espectáculo para iniciar la represión, se montó el show de los anarquistas, como escenario, las vallas, el palacio a media luz ( de hecho el Zócalo a media luz), cohetones, objetos lanzados contra los polis federales. En las alturas elementos de algunas corporaciones policíacas escondidos tras las almenas de “Palacio”; un sonido local invitando a los ciudadanos a retirarse del lugar para evitar provocaciones; gritos, corretizas, amagues y amenazas y encapuchados, el clásico cocktel , no más de cincuenta, muy activos haciéndose señas con elementos de la policía federal, corriendo , brincando, vociferando, un acto de histrionismo muy bien pensado.
En tanto en la plancha del Zócalo llena en su totalidad, se quemaba la efigie de Peña Nieto, se pintaban consignas, se escuchaba el discurso (apenas audible) de los oradores en el templete, también había vendedores ambulantes que ofrecían desde gorros, paliacates y banderitas, hasta “joyería” y USB´s inservibles.

peña quemado

LA CORRETIZA

El último contingente dela marcha entró a la plaza a las 9:25 pm y de repente se soltó el demonio, la puerta principal de “Palacio Nacional” empezó a vomitar Granaderos y antimotines del gobierno federal y del gobierno de la Ciudad de México y en un operativo barredora, empezaron a replegar a los ciudadanos que se encontraban manifestándose pacíficamente sobre la plancha del Zócalo, del lado sur el repliegue fue rápido, aunque caótico y no respetó edades, ni condición física, los policías actuaban como toros de lidia, iban contra todo lo que se moviera blandiendo sendos toletes y con una actitud de odio contenido, bufaban como si los manifestantes les hubieran hecho algo; así, el gobierno mandaba al pueblo uniformado a golpear al pueblo vestido de civil. Por uno y otro lado los gritos de “Sin violencia” se apagaban ante la marcha y golpes de escudo de los uniformados; todo en un caos informe que se extendió como derrame de agua sucia sobre la plancha del Zócalo y calles aledañas. La marabunta de golpeadores uniformados se dirigió a todas las bocacalle que confluyen al Zócalo, uno de los puntos donde se concentró fue la salida de (curiosamente) la calle de 20 de noviembre y Pino Suárez y hacia esa trampa que son la Calle de Madero (completamente obscura) y la calle de 5 de mayo. Aparecieron también los “cascos Azules” del gobierno de la Ciudad de México, que solidarios y bien cebados golpeaban a cuanto ser vivo se les atravesaba. Se respiraba el miedo y la zozobra, los uniformados cual bestias babeantes golpeaban a gente pacífica que ejercía su derecho a protestar, familias enteras, gente de la tercera edad, mujeres que empujaban una carriola, padres de familia que cargaban a sus hijos de brazos, jóvenes que no habían infringido ninguna ley, todos eran golpeados salvajemente.

images1000B

Horas más tarde se sabría de 31 detenidos y tres policías heridos…así, de esa manera era el reporte del gobierno sobre lo sucedido en el Zócalo. La realidad, no mesurable, no sabemos cuántos heridos había, aunque en las redes sociales se mostraban fotos de varios golpeados y heridos. Detenidos, tampoco se sabe a ciencia cierta, los datos del gobierno nunca son creíbles.

https://www.facebook.com/video.php?v=10152862526770816 (copiar y pegar para poder ver)

https://www.facebook.com/video.php?v=366463850199050&set=vb.211586975686739&type=2&theater (copiar y pegar para ver)

CONCLUSIÓN
El desalojo del Zócalo, aplaudida y festejada por la tv y los periódicos progubernamentales, hará crecer la soberbia de las fuerzas represoras del gobierno, se vanagloriaran de sus “valientes” actos contra la población indefensa y creerán que con ello harán desistir a la población de andar protestando. Pero no saben que esos actos de autoritarismo son armas de doble filo, como pueden hacer que la gente desista de continuar asistiendo a las marchas o puede hacer que la indignación que causa el abuso de la autoridad haga que más y más gente se una al movimiento que a estas alturas ya no sólo pide el regreso vivos de los normalistas de Ayotzinapa, ahora el movimiento se ha convertido también en un grito que pide la renuncia del corrupto presidente de México, todos a una voz sin importar edad, género, condición social gritan ¡Fuera Peña!
México cómo me dueles.

¡Vivos se los llevaron! ¡vivos los queremos!

Vivos2tene

 

Lo dicho, la gente prefirió «envolver regalos» que asistir a una o a las dos marchas que se convocaron este fin de semana.

20DMX

20DMX

Empecemos por el principio, el 20 de diciembre del 2013 un grupo de célebres ciudadanos (Daniel Gimenez Cacho, Lorenzo Meyer, Fabrizio Mejía Madrid,Virgilio Caballero, Epigmenio Ibarra, John Ackerman, Irma Sandoval, Hector Díaz Polanco y otros), convocaron -através de las redes sociales- a una marcha para protestar contra la Reforma Energética. Todo haría suponer que de conformidad con la fecha tan importante (peñita había firmado el decreto que hacia constitucional la reformaelectoral), y la la fama de los convocantes (me extrañó no ver a Paco Ignacio Taibo II, ni a Demian Alcazar entre los marchistas VIP), la asistencia sería multitudinaria, la gente se volcaría al Paseo de la Reforma para acompañar a los celebres convocantes a protestar por la indignante privatización de la explotación del petróleo, pero no fue así, para sorpresa de propios y extraños, el número de marchistas no rebazaba los dos mil (según un cálculo de la Jornada), o diez mil (según los optimistas). La pregunta es ¿ por qué  cada día la gente asiste menos a las marchas? ¿Por qué la gente ya no siente las calles como propias para expresar su inconformidad, su indignación y su malestar contra los actos de gobierno que le afectan?

21DMX

21DMX

2013-12-20_00-01-26

Más granazombies que marchistas

Pero continuemos con nuestra reseña. Al día siguiente, el 21 de diciembre del presente, se convocó a otra marcha. En esta ocasión en contra del alza al boleto del metro y ahora contra el gobierno de mancerita. En esta marcha la asistencia fue mucho menor a la del día anterior, llegándose incluso a decir en los medios progubernamentales que la asistencia no rebasaba los quinientos marchistas, lo cual era ya una exageración; lo cierto es que ni a un cuarto de  decena de miles llegabamos, bueno, el colmo,  al parecer había más granazombies que marchistas y este es el punto distintivo de esta marcha, y aquí hay muchas preguntas ¿Por qué a la marcha #21DMX se le «cuido» con miles de granazombies y a la del #20DMX no se le mandó un solo toletero para «cuidarlos»? ¿Quién y con qué criterio se determina a que marcha si van los granazombies y a cual no?  Será que ¿En la del 20 había gente «importante» y la marcha iba a ser cubierta por medios nacionales y extranjeros y había que dar una falsa imagen de «tolerancia» y amplitud de criterio haciendo creer que en la actual Ciudad de México si se respeta  la libertad de opinión, y de libre manifestación y vivimos en una sociedad democrática? y que  a la del 21 se mandó un gran despliegue de fuerzas del «orden»  porque  la del 21 la convocaron grupos de la sociedad civil sin mayor fama que su actual lucha contra el alza del metro y a esa si se le debía demostrar otra vez el músculo represor, pues no se vayan a acostumbrar a marchar en completa libertad?

20DMXconfecha12

¡México Despierta!

El caso es que en ambas marchas la asistencia fue mínima, tal pareciera que el gobierno ya logró inocular en muchos pobladores de la Ciudad de México que las marchas son convocatorias al libertinaje y a la violencia, y que al final de cuentas sólo provocan problemas de tránsito y no resuelven nada. Otra de las posibles causas de la alta apatía de la  gente y que provocaron que muchos no haya hecho acto de presencia en ambas marchas, es la temporada decembrina. La época navideña ablanda a la gente, lo mismo la vuelve de una bonomía exagerada o la convierte en un saco de nervios y rencores. En ambos casos, la gente se inmoviliza y sólo está dispuesta a dos cosas, según la afectación que padezca, una, a sonreirle a todo, no importando que se los esté llevando la chingada y otra, roer sus frustraciones  encerrado en casa esperando que pasen las festividades. Entre los dos estados de ánimo,en México puede pasar una catástrofe, se puede ir el país al carajo (como sucedió el 20 de diciembre) y en los dos estados de ánimo los mexicanos estarán una de dos:  aislados en su excesiva felicidad (envolviendo regalos)  o en su enorme amargura (desenvolviendo rencores), y no hay para más.

Granazombies en oferta

Granazombies en oferta

Al final de cuentas es frustrante ver que cada día las marchas, ese gran instrumento de protesta, ese gran medio que podía sensibilizar al gobernante en turno, esa gran acción ciudadana que era apoyada por propios y extraños, ahora se ha ido deslavando, se ha demeritado; no por si misma, sino por una campaña de descrédito que las empresas televisivas y radifónicas, los periódicos progubernamentales y el gobierno, se han empeñado en  promover para crearle a las marchas  una imagen como actos inutiles, que sólo buscan el beneficio malsano y ruin de una minoría y de sus lideres y que ademas provocan problemas viales y van encontra del bien común.Todo tan falso como el patriotismo de la mayoría de los políticos mexicanos

¿Cuándo?

¿Cuándo?

Es importante señalar que en  las dos marchas se dio otra similitud (aparte de la baja asistencia), la insistencia de cierto grupo de llegar al Zócalo. El que fuera en años anteriores la meta de llegada de casi todas las marchas de protesta en esta muy noble y muy leal Ciudad de México, ahora es un coto reservado para festividades gubernamentales, festividades de la empresas privadas, para paradas de cuello gubernamentles y privadas, y en un desliz obligado: para una feria del libro. El Zócalo ya no es un espacio donde se puedan escuchar las voces disidentes, el Zócalo ahora es un espacio reservado a la adulación, al acarreo. Es un lugar para, a cambio de unas tortas y un frutsi, aplaudir al gerente en turno mientrás grita «Viva México» en el balcón presidencial.

Sin negar la importancia del espacio histórico-simbólico del Zócalo ¿Por qué razón debemos caer en el juego del gobierno al negarnos el espacio zocalero? Porque eso es lo que hace mancerita y peñita cuando dan la orden de no dejarnos pasar, jugar con nosotros; la idea es provocar nuestro coraje, provocar nuestra ira, y con ello desgastarnos, en ese caso  lo que deberíamos hacer es apropiarnos de otros espacios, hacer que otros rumbos de la ciudad vibren con nuestra protesta. El donde expresemos es menos importante de lo que creemos

Defendamos el petróleo.

Defendamos el petróleo.

lo importante es la movilización y el acto de protesta. Si el acto y la movilización son bien realizadas el espacio es lo de menos. Y es más,  yendo aún más lejos , deberíamos estar buscando nuevas formas de mostrar la indignación de  la gente, la marcha por desgracia esta satanizada y poco podemos hacer por el momento para revertir esa imagen (pues todo el peso de los medios de desinformación estan enfocados en criminalizar la protesta social), y nos hemos empecinado en la única via, la marcha de protesta, por lo que se las ponemos fácil a los represores, púes lo más seguro es que piensan  «desprestigiamos la marcha, intoducimos un falso vandalismo y hablamos de intereses oscuros de los lideres y la gente vomitará las marchas». Aquí, el asunto no es cosa de dejar de marchar , lo correcto es no apostarle todo a las movilizaciones callejeras, lo que  debemos hacer es diversificar la protesta, poner un cartel o cartulina escrita por nosotros donde expresemos nuestra molestia, pegar en los vagones del metro calcomanias donde igual expresemos nuestra protesta contra el alza del metro, que rechacemos las reformas estructurales .También podemos colocar una bandera en blanco y negro de México en nuestros autos o igual en nuestras casas, o realizar serigrafias en camisas, globos, condones (jajajajaja) con lemas contra las Reformas. Se puede  pintar el piso de calles , banquetas, plazas, grafitear paredes, hacer bodypainting, etcétera. Lo importante es variarle, no ser repetitivo y por lo tanto predecible.

Bloqueo en Av. Juárez

Bloqueo en Av. Juárez

Debemos ser inventivos, ellos con los granazombies, con el encapsulamiento, con los bloqueos, con las vallas de fuerzas represoras, y con el desprestigio mediatico han devaluado las marchas, los mitines y los plantones; ahora nosotros debemos crear nuevas formas de protesta y cuando esas seas coptadas, inventar otras nuevas.

 

 

 

No al Robo

No al Robo