Oriundo de Tenejapa, Chiapas. Miembro distinguido del Clan de la Niebla, miembro honorario del Clan del Lobo Estepario, miembro numerario de la Academia Nacional de la Lengua de T-Rex Me Echo un Taco, casi casi presidente (en twitter) del extinto "Club De Tobi" , fundador de la secta de los Superamargados y emérito de la Sociedad Secreta de los Custodios del Penacho de Moctezuma; el Tenejapanboy es un cavernícola con una desproporcionada adicción por estar sólo…tiene 53,000 km recorridos. Padece el síndrome de Peter Pan y admira a Peter Parker. Es también el Neanderthal más joven del mundo (muy joven para morir, muy viejo para rocanrolear).
Al referirse a él, muchos y muchas han expresado que es: aburrido, analfabeto funcional, apátrida, atrabiliario, altanero, activista de computadora, baboso, boludo, bellaco, burro, cabrón, carne de presidio, común y corriente, cocodrilo, comeloquehay, crápula, chacharero (acumulador y coleccionista; sobre sus colecciones pesa la amenaza, de que un día van a terminar en la basura), chairo, chillón, chaquetero ( no confundir con onanista ), decadente, derechairo (¿?), desleal, desempleado (vive de lo que caiga), doble cara, díscolo, donnadie, encapuchado, estúpido, flojo, fastidioso, frustrado, fanfarrón, fantoche, farol, gato, gaznápiro, golfo, greñudo, grosero, hijo de puta. holgazan, huevón, irrespetuoso, irreverente, intelectualoide, indeciso, impertinente, indigesto, inoportuno, insoportable, improvisado, inculto, iluso, inmaduro, izquierdoso, infame, iletrado, imbecil, indecente, incendiario, indio pata rajada, joto, kuleeeeeeeeero, loco, lerdo, mamón, mantenido, maleducado, malhablado, majadero, malparido, mandilón, mendicante, mentiroso, milusos, miserable, miedoso, morón, mugroso, naco, necio, neocomunistoide, neurótico, ñoño, orate, pagafantas, palero, panero, peatón, pejezombie, pelagatos, pelado, pelele. perdedor, perturbador social, piojoso, prole, puñal, queda bien, rojillo, renegado, rogón, sanguijuela, sope, superamargado, timorato, terco, tracalero, vándalo, violento, wey, zafio, zángano, zascandil, zoquete, zopenco .
Él, por otra parte, se define como: cazador de ilusiones, detective mental, aprendiz de chamán, oficial de todo maestro de nada, niño de pecho, soñador, fantasioso, disidente, confiado, estudiante perenne (fósil), lector (siempre), rayador de paredes (mal dibujante pues), ignorante de todo, discapacitado emocional, romántico, poca madre, agnóstico (ni ha de saber que significa eso), Marxista (jajajajaja osea living in the past jajaja), jazzero, rockero, cumbiero,alburero, charro de levita y soñador. Presume de saber guardar secretos y de no tener mala ortografía.
Maestro del bajo perfil, estudioso de la paremiología (con especialidad en burros) y poseedor de una sintaxis acelerada y caótica. Este cavernícola es egresado de una prestigiosa escuela de educación superior que en el pasado fue extremadamente rojilla (y de dudosa calidad académica según Octavio Paz). Víctima de muchos infundios, frecuentemente es acusado de querer impresionar y de buscar pretextos para no trabajar. Vive en su mundo de fantasía donde sólo él tiene la razón y un día de estos (predicen), le van a partir su madre, porque (dicen), eso es lo que está buscando. En sus ratos libre vende libros y chucherías. Sufre de rimatopatia cursilogenética (se cree poeta jajajajajajaja) y padece de dixlesia, dislalia, déficit de atención y disfruta de su Síndrome de Tourette, de su alzheimer y de su mal de San Vito. Con frecuencia tartamudea y actúa dubitativamente cuando se pone nervioso. Acepta críticas fundadas e infundadas y le gusta debatir. Adicto a la sal (y por ende al Chamoy), y a las películas del Santo y Tin Tan; en las noches de luna llena aúlla y escala paredes. Recientemente ha desarrollado una aversión perniciosa a los gatos dientes de sable. Se dice ecologista y por eso se baña cada quinto viernes (fiesta religiosa que se celebra cada año en su pueblo natal). Duerme poco. Comida favorita, el chicharrón de mamut en salsa verde, acompañado de megatortillas recien torteadas, frijoles con queso y pepita verde; y de tomar un (o dos) tornillo (s) de pulque de avena. De postre fresas y un champurrado con su respectiva concha... todo elaborado en la fonda "El Oasis". Se le puede encontrar en horarios de oficina en la caverna número 12 del conjunto habitacional "El Tepalcate" en la calle Salsipuedes casi esquina con Nomehayo, colonia Lomas Feo de México mejor conocida como "La Corrupción".
EL PEOR DE TODOS.
¡Que importan los empujones y las horas de espera de pie! ¡Que importa que Algie, el cerdo no haya querido volar! ¡ Que importa que haya llovido apenas hubiera empezado el concierto! ¡ Que importa la falta de baños y centros de rehidratación si habían chelas, paletas, tostadas, tabaco y mota! ¡Que importa que al final el Zócalo pareciera un simil del antiguo bordo de Xochiaca! ¡Que importa, si a la salida teníamos que caminar hasta el metro San Antonio Abad o hasta el metro Bellas Artes o pelearse por un taxi vacío o un Uber! o ¡de plano regresarse a pata! Nada importó el sábado 1 de octubre Roger Waters dio ( a mi limitada opinión en materias de conciertos), uno de los mejores conciertos de la historia de México, de la capirucha y en particular del Zócalo de la Ciudad de México .Y yo tuve la suerte de ser uno de los 200 mil asistentes a ese superespectáculo.
Algie decorado por Triana Perera y Reez Ruiz
Si No Empuja No Pasa… El Cerdito
LLegamos (Mis cuais y yo), al Zócalo ( ese rectángulo que mide así al tanteo 46 800 m² 195 m x 240 m), a las 17:30 horas. Algunos impacientes llegaron a las inmediaciones de la Plaza de la Constitución ( la de Cadiz de 1812- 1813), la noche anterior, en un afán de casi olerle las patas al Roger Waters. Nosotros llegamos ya tardecito, bien comiditos y bebiditos (lo que eso signifique), y al notar el megadesmadre en la entrada de 20 de noviembre sin más nos encomendámos a San John Lennon y nos lanzamos como cavernícolas contra esa especie de “mamut ” informe que conformaban los cuerpos de decenas de fans y granazombies, arremolinados en una de las “entradas” a la plaza, y una vez decididos, A tratar de meternos como fuera, entre empujones, pujidos, codazos, jaloneos y mentadas de madre, para después de mucho batallar, de repente aparecernos, ni sabiendo como, en el bendito Zócalo ya atiborrado de gente (de todo desde señoras con carreolas, hasta veteranos de la revolución jajajajaja). Recuperar el aliento, primero y acomodarse la ropa, después, todo en uno, inmediatamente revisar que no te dieron baje con el cel, y los pocos pesos que llevas y a empezar a saltar por encima de los cansados que reposaban en el suelo sus “agotados” cuerpos (en su mayoría jóvenes que a pesar de sus escasos años ya las reumas no les dejan estar de pie) y en fin, buscar un lugarcito donde uno calcula es un buen sitio para observar el imponente escenario y abarcar de un vistazo la, en este momento todavía negra pantalla de 90 metros de longitud, por 30 metros de alto, y ademas, calcular dónde se escucharían mejor las 200 bocinas que con efecto surround, reproducirían los alardes musicales de ¡Roger Waters y Amigos que Le Acompañan!
Las Nubes
Desde la llegada al Zócalo, las nubes dieron su show, ellas fueron el perfecto preludio para el espectáculo que Tlaloc nos tenía preparado para en el momento preciso en que empezó el concierto del Roger Waters, se soltaran los tlaloques a lanzarnos cántaros de lluvia . Pero, para eso faltaban dos horas aún y no quedaba otra que admirar el paisaje natural y arquitectónico de la plaza y tratar de adivinar que traería de nuevo este concierto. Yo ya tenia la experiencia del concierto de Paul McCartney, en este mismo sitio, y la pregunta era ¿ lo superaría este? Tal vez, al menos por el tamaño del escenario, la pantalla y por el número de bocinas, ya ganaba puntos sobre otros conciertos.
El Inicio
a las 19:30 sin previo aviso, de repente se apagaron las luces en el Zócalo y en la pantalla del escenario, empezó a proyectarse una imagen que poco a poco se fue definiendo como una toma del piso lunar en movimiento…la expectativa crecía a cada momento y tuvieron que pasar 30 minutos exactos para que estallara el jubilo al oirse los primeros acordes de “Speak to me” “Breathe” y “Set the Controls for the Heart of the Sun”, aqui el gritadero y el brincoteo no tuvo límite, logrando por momentos que la plancha del Zócalo temblara ¡Como en un sismo de 5 grados richter! mínimo, y le siguieron canciones como “One of these Days”, “Time” “Breathe” “The Great Gig in the Sky” (con el impresionante juego vocal de las coristas que acompañaron a Waters),
“Money” “Us and Them” “Fearless” en este punto , con la canción “You’ll Never Walk Alone” Waters rindió un pequeño homenaje de solidaridad al pueblo Palestino, proyectando en la pantalla una foto con decenas de personas ondeando banderas de esa nación. El concierto siguió con “Shine on You Crazy Diamond”“Welcome to the Machine” y “Have a Cigar”. ¡El sonido era poca madre, impecable, fuerte nítido, sin distorsiones o fallas, insuperable; la guitarra, la batería, el bajo, el sax, los teclados (¿con el hijo de Waters tocando?) etcétera, todos los instrumentos sonaban de maravilla!
Wish You Were Here-Animals
Con la canción que da título a este párrafo la comunión entre el cantante y su público llegó al punto del orgasmo, miles corearon el tema emblemático con el que el grupo Pink floyd homenajeaba a uno de sus integrantes originales, Syd Barrett. Al terminar “Wish You Were Here”, el Zócalo vio emerger frente a Catedral, una enorme fábrica con todo y humeantes chimeneas , este fue el escenario para que escucháramos una selección de canciones del disco “Animals” lo que permitió disfrutar en la enorme pantalla de un collagge de imágenes donde se denigraba la imagen de Donald Trump.
La Pared-Renuncia Ya
Irónicamente después de la denostación contra Trump; Waters nos deleitó con canciones de su obra maestra “The Wall” “The Happiest Days of Our Lives” y “Another Brick in the Wall” (con el coro de niños de las asociaciones civiles Barrio Activo A.C y Marabunta, todos enfundados con una camiseta negra que llevaba escrito “Derriba el Muro”), “Mother” (aquí apareció en pantalla el famoso “Renuncia Ya” y las mentadas de madre y gritos de asesino contra peña se incrementaron) y “Run Like Hell” pocas rolas de ese disco para que no nos engolosinaramos y retomado el “Dark Side of the Moon” continuó con “Brain Damage” (¿con la risa de Syd?) y “Eclipse”…
¡Viva México Cabrones!
El Renuncia Ya, había pasado hace rato, pero faltaba la cereza del pastel, ya eran casi dos horas y media de concierto y el tiempo había pasado volando, la adrenalina al tope y ni asomo de cansancio después de cinco horas de estar de pie y así llegó el momento esperado por muchos, la lectura de Roger Waters (1) dirigida al gerente de México kike peña nieto, solicitándole palabras más, palabras menos, que se ponga las pilas y detenga la ola de desapariciones; que no sólo proteja a la bola de webones de sus amigos, y que escuche las demandas de su pueblo y rematando con la canción “Comfortably Numb” y un ¡¡¡¡¡Viva México Cabrones!!!!
Dos De Octubre ¿No Se Olvida?
Al otro día después de la cruda….emocional del día anterior, me presenté de nuevo en el Zócalo capitalino. Acompañé a un reducido grupo de gente que se apersonó en la plancha del Zócalo, para recordar la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Y no no voy a mentir, fue poca gente, triste espectáculo de un zócalo a medio tanque. No sé a qué se debió la poca asistencia a este evento conmemorativo, ¡fue que la fecha cayó en domingo? ¿que hacía mucho sol? ¿Los que un día antes gritaban en ese mismo lugar gritaban ¡Asesino! ¡Puto! Fuera Peña! estaban muy cansados por el desgaste del día anterior? o ¿había un buen partido de panbol en la TV? o ¿El final de una exitosa telenoverla? o ¿la chamba de toda la semana los dejó tan agotados que ir a la conmemoración del 2 de octubre no merecía un fin de semana de descanso marchando y cansándose más? o lo que es lo peor ¡Se les olvidó!
No sé, tal vez vivimos una época tan violenta que la violencia del pasado se nos está haciendo menor, lejana, lánguida y/o estamos cayendo en cuenta que las marchas, los plantones y demás formas de protestas les quedan guangas a los que detentan el poder y poco o nada cambia marchemos o no marchemos. No sé , pasé de la enorme alegría de un gran concierto y un público molesto mentándole madres a peña a una marcha con poca gente al siguiente día. Espero que para el próximo aniversario del 2 de octubre si llegue mucha mucha gente para que podamos todos gritar ¡Dos de octubre no se olvida!
(1) Texto leido por Roger Waters 01 octubre 2016.
“La última vez que toqué en el Foro Sol conocí a las familias de jóvenes de desaparecidos. Sus lágrimas se hicieron mías. Señor presidente (Peña Nieto), más de 28 mil hombres, niños y niñas, han desaparecido durante su mandato ¿Dónde están? Recuerde que toda vida humana es sagrada, no sólo la de sus amigos. Señor presidente, la gente está lista para un nuevo comienzo. Es hora de derribar el muro de privilegios que divide a los ricos de los pobres. Sus políticas han fallado. Escuche a su gente. Los ojos del mundo lo están observando”
#NoOlvidemos Tlatelolco 2 de octubre, Ayotzinapa 43 y miles más desaparecidos, Atenco, Acteal, Aguas Blancas, El halconazo de 1971, Guardería ABC, etcétera.