Archivos de la categoría ‘Zócalo’

 

080817B

En el Zócalo la pachanga…en Pino Suárez ¡los madrazos!…¿y los damnificados?

Ayer en la avenida Pino Suárez me tocó presenciar la bestialidad de un grupo de granaderos y la insensatez de un grupo de civiles. El día de ayer 8 de octubre, me apersoné  en lo que decían era una de las salidas del concierto «Estamos Unidos Mexicanos», mismo sitio por donde muchas personas pretendían entrar al concierto, y donde ya no dejaban pasar a nadie, pues una barrera de granaderos, acompañados, en los flancos, por policías de seguridad pública, impedían el paso a la gente, la cual, molesta, no entendía razones y cono desquite, empezó a ofender a los policías para llamar su atención, diciéndoles que los dejaran pasar pues todavía había lugar en el Zócalo, sitio donde se celebraba un concierto supuestamente en apoyo del sismo del 19 de septiembre del presente año . Los policías hacían caso omiso a los reclamos y en un momento dado la tensión llegó a tal nivel que la policía, sobre todo los granaderos, realizaron una carga en contra de la gente, sin importar que había niños, ancianos, mujeres y que en general eran familias completas que estaban afuera esperando que se les diera oportunidad de entrar al mentado concierto. La corretiza sobre la gente fue a la altura del Museo de la Ciudad de México y hubo personas que se cayeron, gente que fue golpeada por los granaderos con escudos y con macanas y muchos, muchos espantados.

IMG_20171008_192616

Después de la corretiza, hubo una tensa calma, pero la gente seguía reclamando, hasta que en un momento dado ( y aquí soy puntual en que la policía fue irresponsable, pues su actuación pudo haber provocado una desgracia, y todo por no tener las mínimas nociones de manejo de masas), detrás del grupo de granaderos, por dónde era la salida del Zócalo, como habíamos mencionado lineas arriba, salieron unos jóvenes corriendo velozmente y detrás de ellos venían un grupo de granaderos; ya ambos chamacos, de entre 17 y 20 años, habían logrado sacar gran ventaja, cuando por desgracia, para uno de los jóvenes, este piso mal y se lastimó un pie y cayó, lo cual fue aprovechado por los granaderos que inmediatamente llegaron y sin miramiento, al verlo entregado y en el piso, porque se había lesionado, lo empezaron a golpear a puño cerrado y con las rodilleras, y a presionar el cuerpo del detenido contra el suelo, haciéndole manita de puerco en un brazo, lo cual a la gente le molestó, e indignada les empezó a reclamar para que lo dejaran, que no fueran abusivos, ( eran cuatro agentes de la ley), que eran unos malditos, etcétera; lo que se estila en ese momento.
IMG_20171008_192351
Ante el griterío, de repente, uno los policías se puso de pie y empezó a vociferar que lo habían agarrado porque era un ratero, esta declaración de inmediato provocó una reacción encontrada entre la gente, algunos siguieron reclamando el abuso policíaco y otros a gritar que lo siguieran golpeando. En un momento dado, la gente rodeó a los policías con el joven en el suelo y mientras algunos gritaban que dejaran al joven, que ya se había rendido, otros ( los menos), empezaron a gritar que si era rata se lo madrearan. En esos dimes y diretes estaban, cuando algunas personas dentro del grupo que rodeaba a los policías y al chavo, empezaron a patear al joven. Lo grave del asunto, es de que por el dicho de un policía que, sin mas ni mas, al gritar que el joven era un ratero, se convirtió en Ministerio Público, juez y verdugo (olvidando toda presunción de inocencia), y con ello transformó lo que podría haber sido un arresto simple, por la razón que fuera, en un intento de linchamiento; lo cual no llegó a suceder gracias a los mismos ciudadanos que detuvieron la golpiza que estaba recibiendo el detenido, el cual, finalmente, fue remitido. Todo esto a unos metros del Zócalo donde cantaba el cachetón Pepe aguilar; y en un operativo encabezado por el jefe de la policía hiram almeida.
En conclusión, entre otras muchas cosas, observamos que los policías de la Ciudad de México no saben manejar este tipo de situaciones, donde se involucran gran número de personas, pues, irresponsablemente, sin tener el derecho, ni estar dentro de sus funciones, acusan a personas de delitos que tal vez no existen y todo con tal de validar y justificar su actuación.
El gobierno de la Ciudad de México debería tomar cartas en el asunto para evitar una desgracia mayor y capacitar a sus elementos en el manejo de multitudes y sobre en este tipo de eventos, donde hay familias enteras y hay niños, pues se ve claramente que no saben controlar sus estados de ánimo ante la inconformidad de la población
#EstamosHundidosMexicanos

 

IMG_20171008_201344

@tenejapanboy

#EstamosHundidosMexicanos

No olvidemos

México de Luto

luto

Por: Tenejapanboy

civiles2

Un sismo…cubetas, cascos, chalecos, palas, martillos, marros, mazos, picos, voluntarios, voluntarias, jóvenes, viejos, sardos, policías, médicos, retratistas, mirones, mironas, japoneses, israelíes, españoles, gringos, salvadoreños, hondureños, venezolanos suizos, chilenos, políticos, mafia inmobiliaria, voluntarios, voluntarias

«Por qué será que los mexicanos somos más solidarios en los desastres naturales que en los desastres socioeconómicos» JBTC (@tenejapanboy)

«La vida es tan buena maestra, que si no aprendes la lección…te la repite» Buda

«Un sólo vidrio que haya caído de un edificio cuya construcción haya sido autorizada por el gobierno y haya matado a una sola persona, es suficiente para condenar a  a la mafia inmobiliaria como criminales» JBTC /@tenejapanboy)

1909Bis

El pasado 19 de septiembre del presente año (2017), la siempre noble y leal Ciudad de México, sufrió uno más de los sismos que tan frecuentemente asolan a esta región. Nada tendría de particular un sismo más, pero este sismo, no fue como muchos de sus antecesores. Este sismo, a diferencia de los anteriores en el lapso 32 años, provocó, un sin número de desgracias dejando en claro, de nueva cuenta, que el gobierno mexicano en todos sus niveles, no acaba de aprender la lección que en materia de desastres naturales este país le restriega cada año, causando  así con su hipocresía y desaseo, el renacimiento, entre la ciudadanía, de la fuerza y valor  demostrados en los aciagos días de septiembre del 85; actitudes que permanecieron aletargadas (con por momentos breves destellos ocasionales), por décadas y que al despertar este septiembre de 2017, hicieron que los chilangos se reconocieran de nueva cuenta, como una ciudadanía que sabe organizarse, solidarizarse  y enfrentarse a la corrupción e ineficacia  de sus patéticas «autoridades».

ceremonia

7:19 am

Serían la una con catorce minutos cuando la tierra se empezó a cimbrar, no tenían más de seis horas que se había efectuado en el Zócalo de la Ciudad de México la ceremonia oficial conmemorativa del sismo del 19 de septiembre de 1985 (y del -hasta parece una burla- Día Nacional de Protección Civil) que a las siete con diecinueve de esa mañana de hace 32 años, había provocado una estela de destrucción en la capital de país la antigua Tenochtitlan,  dejando edificios habitacionales, de comercio y de oficinas; casas, hospitales, hoteles, escuelas, iglesias, estaciones de radio y televisión, convertidas en un montón de escombros. En ese entonces, el desconcierto e ineficacia del Gobierno del aún llamado Distrito Federal y del gobierno federal, se hicieron patentes y  fue cuando la ciudadanía tomó en sus manos y en su corazón el rescate de su ciudad y de las víctimas del infausto terremoto.

lluvia

1:14 pm ¡Dios Mio!

Serían la una y catorce del 19 de septiembre y no tendrían mas de dos horas de que se había realizado el simulacro de siniestro en el  Día Nacional de Protección Civil, en el que los actores principales fueron: la alerta sísmica, los ciudadanos y los equipos de protección civil simulando un sismo…todo bien, hasta ese momento…nadie, en su sano juicio, podría haber imaginado que a las pocas horas un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, con epicentro en la frontera entre los estados de Morelos y Puebla iba a darle un fuerte golpe a la región centro del país.

«Estuvo fuerte el temblor» «¡No Mames…!»

No tardó mucho en empezarse a ver la magnitud de terremoto, Tepeyolotl (Corazón del Cerro), dios mexica, señor de  los terremotos, volvía a hacer patente su mítica y violenta existencia; este dios pagano, había provocado otro terremoto, que a diferencia de los muchos que habíamos sufrido en el lapso de 32 años entre 1985 y 2017, esta vez, provocó muerte y destrucción,  alimentando con ello, al DiosDiosa Tlaltecutli (El Señor de La Tierra) con los cuerpos de cientos de víctimas de este inesperado evento.

tepeyolotl

TEPEYOLOTL Corazón del Cerro, Dios de De los temblores de tierra.

 Vuelve a Pasar… el Gobierno Nos Volvió a Fallar

Durante 32 años el gobierno nos retacó la idea de que después del sismo de 1985, nada volvería a ser igual en materia de desastres naturales y que ahora íbamos a estar preparados anímica y materialmente para enfrentar un sismo de grandes magnitudes ¿Y qué pasó? pues nada, que para no mal acostumbrarnos, de nueva cuenta, al igual que en el sismo de 1985, el gobierno no tenía nada preparado, fue la sociedad civil, los ciudadanos de a pie, las mujeres y hombres, los jóvenes y los viejos, los menos pobres y los más pobres, los de a pie, los de la calle, los millenians y los chalanes, los limpiaparabrisas y los Godinez, los estudiantes y los chacalones, los derechozos y los chairos,  en fin, fue el pueblopueblo mexicano quien de nueva cuenta salió a dar la cara por los suyos con lo que tenía a la mano…el gobierno nos volvió a fallar.

cascos

Huraches y Escombros

A los primeros minutos después del sismo, en las montañas de cascajo, hasta arriba, ellos, los ciudadanos, fueron los primeros que se treparon para empezar las labores de rescate. De las autoridades, ni sus luces (a mi me tocó ver a escasas dos horas de ocurrido el sismo, en la colonia Cinco de Mayo -para mayor burla- a una ambulancia del ejército mexicano estacionada con un elemento de esa institución dormitando mientras esperaba a su compañero, quien en un local de garnachas llamado «Valente», compraba una buena dotación de «huraches» con mucha cebolla y mucha salsa bien picosa, mientras en varios sitios de la Ciudad de México cientos de seres humanos, bajo toneladas de escombros clamaban auxilio)

«Sombra aquí y sombra allá, maquíllate, maquíllate»

¿Dónde andaban las autoridades tanto locales como federales? Seguramente maquillándose y hablándole a sus viejas o viejos avisándoles para que se prepararan a salir en la foto, debían aprovechar la desgracia que acababa de pasar, pues era el momento adecuado para sacar raja política con vista a las elecciones del 2018. Así fue como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, miguel ángel mancera (quien salió con su pendejada al comparar lo que nos pasó durante el sismo con una película hollywoodense «Esta ciudad vivió…vivió, escenas y vivió un momento…como si estuvieras viendo una película, como si estuvieras en Hollywood» este wey esta obsesionado con el cine, seguramente ha de ser un actor frustrado; peña (quién tuvo que hacer el «enorme» sacrificio de regresarse a «un minuto…no…menos…cinco minutos» de llegar a Oaxaca, (estado golpeado por el sismo del 7 de septiembre de este aciago año ), gali fayad , graco ramírez, del mazo maza, ya maquilladitos y con sus mejores garras dieron prioridad a comunicarse y dar entrevistas con las televisoras y estaciones de radio en vez de abocarse a actuar en directo a la emergencia.

¡Silencio…está  viva!

Y mientras la clase política se maquillaba, en las calles de la Ciudad de México se empezaban a organizar, sin ayuda de ninguna institución, secretaría de gobierno, o partido político; la sociedad civil, empezaron a instalarse los centros de acopio para suministrar insumos a los rescatistas y víctimas de este sismo y como novedad, los encargados de repartir la ayuda por toda la ciudad, fueron los ciclistas y los motociclistas que organizados en brigadas sobre dos llantas empezaron a moverse por toda la ciudad. Mientras, por las redes sociales las imágenes de los desplomes y daños provocados por el terremoto en la Ciudad, empezaron a circular  y de ahí fueron cómodamente retransmitidas por la televisión comercial.

agua

Agua en el centro de acopio de Tlalpan-Taxqueña

La Caja Idiota y Mentirosa

Y que decir de las  televisoras, ahora fueron rebasadas por las redes sociales, llegando incluso a tomar de esas siempre minusvaluadas redes sociales imágenes con que ilustraban sus notas informativas. Pasará a la historia el mega oso de los leedores de noticias de televisa, quienes a lo largo de 14 horas, en un afán malsano de ganar raiting y poder competir con, otra vez, las redes sociales, sostuvieron la mentira (en complicidad con un elemento de la marina) del rescate de una niña a la que se atrevieron a llamar Frida Sofía, y que nunca existió.

televisos

Como siempre al final se lavaron las manos y acusaron a otros de su ineptitud

Antes y Después

A los escombros, varias horas después, llegó el ejército (seguramente luego de comerse sus «huaraches»), La Marina y policías y… ¿granaderos? Que en muchos de los casos arribaron sólo para impedir los trabajos de los voluntarios y ocultar ¿quién sabe qué?

bretaña

Calle Bretaña, col Zacahuisco (foto @taller2006)

aunque los más seguro es que su presencia se debía a que las autoridades, complices de la Mafia Inmobiliaria, pretendían impedir que los civiles nos diéramos cuenta de las fallas estructurales de edificios construidos después del 85 y que se suponen obedecían a un estricto reglamento de construcción que impediría su abrupto desplome en un sismo; mismo que seguramente no fue obedecido a cabalidad por la Mafia Inmobiliaria, que con dinero, de dudosa procedencia, ha llenado la Ciudad de México con edificios construidos al vapor y que en complicidad con las autoridades delegacionales y del gobierno central de la Ciudad de México se han pasado los reglamentos de construcción por el arco del triunfo, en una irresponsabilidad que en muchos casos resultó criminal.

se buscan

Circula en redes la Mafia Inmobiliaria

Seguramente, después que pase la emergencia, las demandas por fraude, daños, lesiones y homicidio  caerán como lluvia sobre funcionarios y particulares de la Mafia Inmobiliaria, que construyeron, no cumpliendo con la norma y la ética inmobiliaria a sabiendas que ponían en peligro a miles de ciudadanos que confiaron en ambos: autoridades y empresas inmobiliarias.

 

Dos casos son significativos en la desgracia. El de la escuela Rebsamen y el de la fábrica de textiles. El primero es un trágico ejemplo de irresponsabilidas de autoridad es y particulares, agravado, por la presencia de niños, que por desgracia murieron en unas instalaciones que no cumplían con las normas, no sólo de la Ciudad de México, sino que no cumplían con las de la SEP, al tener, en el colmo de la incongruencia, la casa de la directora de la escuela en la parte alta de uno de los edificios y peor aún, sobre esas habitaciones, en la azotea,  un tanque estacionario de gas de gran volumen (según refieren algunos rescatistas y padres de familia),  siendo que en todo momento es inconcebible que haya ese tipo de instalaciones en una escuela. Además, es importante señalar que los familiares de las personas lesionadas o fallecidas dentro de la escuela no han recibido ningún apoyo por parte de los dueños de la escuela, ni de las autoridades.

 

El caso de la empresa de textiles ubicada en la calle de Chomalpopoca esquina con Bolivar, es uno de los casos más emblemáticos de la prisa  gubernamental de limpiar el lugar y dejar un baldío sin que hubiera forma alguna de documentar las malas condiciones del establecimiento ( el video donde se desploma el edificio es de los más viralizados) y del  probable ocultamiento de la explotación de mano de obra no autorizada de migrantes centroamericanos. De hecho ante la premura por levantar los escombros con maquinaria pesada, hubo un enfentramiento entre la policía de mancera y un grupo de voluntarios y voluntarias que exigieron verificar el sitio para comprobar que no había sobrevivientes ni cuerpos de víctimas.

(Reprime policía a voluntarios que exigian prueba de que no había sobrevivientes en fábrica de ropa)

Conclusiones.
Lo bueno:

La desbordada y solidaria participación de la gente, sobre todo de los jóvenes.

fila hombres

La colaboración desinteresada de ciclistas y motociclistas en las labores de reparto

bicis

la sobrada aportación de víveres, medicamentos, utensilios de aseo, etcétera, en  los centros de acopio (el caso de doña Rosita, en Oaxaca es un ejemplo de la bondad y nobleza del pueblo mexicano)

 

La donación de equipo (cascos, chalecos,guantes, gafas)  y herramientas (picos,palas,gatos hidráulicos ,quijadas salvavidas, marros,mazos,lámparas, polines, cubetas, etcétera)

cubetas

Los albergues temporales, la comida, los baños, carga del celulares, liberación de wifi por parte de particulares

wifi gratis casa

y la aportación de servicio de telefonía gratuita, redes sociales y wattsapp, por parte de las compañías telefónicas.

wifi

la actuación de los binomios caninos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

la llegada de equipos de rescate internacional procedentes de Israel, Perú, El Salvador, España, Suiza, Ecuador, Chile, Venezuela, Honduras, Japón, Estados Unidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los rescatistas de la Cruz Roja y los bomberos.

cruz roja

El Rescate amoroso de mascotas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los centros de acopio rebasados por tanta ayuda. Los que prepararon y regalaron comida.

Zócalo2

La exigencia para que los partidos entreguen un porcentaje de sus partidas presupuestales de campaña.

partidospolíticos

La exigencia para que el Instituto Nacional Electoral y todos los Organismos Públicos Locales electorales también se mochen con una buena parte de su presupuesto para la reconstrucción de pueblos y ciudades afectados por el sismo.

Que sacaran a gritos e incluso a patadas a funcionarios oportunistas

monumento

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo Malo:

La falta de previsión de las autoridades de todos los niveles de gobierno ¿Cómo es posible que si siempre  estuvieron pregonando que ya estábamos preparados para un sismo de grandes proporciones, a la mera hora, no alcanzan los recursos de fondem y el gobierno, no tienen herramientas: no había ni un pinche marro, maza, taladro hidráulico, no había en protección civil: palas, palancas, cascos, mascarillas, equipos de primeros auxilios, oxigeno, sierras, camiones de volteo, grúas, pipas de agua, etcétera?

radio zapote

El olvido de las zonas de Xochimilco, Villa Coapa e Iztapalapa en cuanto a la llegada de apoyo y respaldo ante la tragedia.

Las mentiras de las televisoras, el caso Frida Sofía (daniella de iturbide sosteniendo un culebrón durante 14 horas de transmisión), las entrevistas a modo a  delegados, jefe de gobierno, presidente, secretarios, militares, marines. La asquerosa búsqueda del raiting a costa del dolor humano (paola rojas jaloneando a una persona  que era llevado a atención médica)

El afán de protagonismo de políticos y famosos que se aprovechan de la desgracia ajena.

caridad

La corrupción inmobiliaria que permitió la construcción de edificios con muchas deficiencias estructurales, lo cual provocó su desplome y las lesiones y muerte de muchos mexicanos.

rescate

La rapiña en zona de desastre, los robos en Santa Fé y el hecho de que algunos se pasaban por integrantes de protección civil para entrar a las casas a robar.

asalto

El excesivo control policial y militar que por falta de una buena comunicación institucional, provocó enfrentamientos entre voluntarios y fuerzas del «orden»

(Bronca entre rescatistas y policía de mancera, por la exigencia de no meter maquinaria pesada en edificio colapsado)

La  incertidumbre de aquellos que no encuentran a sus familiares. La falta de un sistema de información oportuno y certero sobre el lugar donde se encontraban las victimas del sismo; el angustioso ir y venir de los familiares por hospitales y el Instituto de Ciencias Forenses (antes SEMEFO) y no obtener ninguna información.

Colofón

Este sismo del 2017 no tiene comparación con el del 85 del siglo pasado, y la cifra de daños y víctimas no debió haber sido tan alta si se hubiese respetado el reglamento de construcciones de la Ciudad de México. Por eso se debe encontrar a los culpables dentro del gobierno y particulares de la Mafia Inmobiliaria y darles un castigo ejemplar.

reglamento

Ojala la fuerza y la solidaridad que este sismo despertó entre los mexicanos, no se pierda y logremos hacer que los políticos vuelvan a temer a la sociedad organizada. Y dejemos de estar gritando ¡Dios Mio! y cuando el político nos ofrezca mundos maravillosos y le podamos decir ¡Ay, no mames! y le exijamos el cumplimiento de la ley y las promesas de campaña o le apliquemos el castigo correspondiente.

@tenejapanboy

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mexico de luto

Screenshot_1

Por: Tenejapanboy

Introducción

Antes que nada quiero aplaudir a la gente que hoy domingo, abandonó la calidez de su cama, no desayuno como acostumbra por la prisa para llegar al ángel, dejó de ir a su partido de fútbol, se quitó un día de descanso de su agotadora semana, no visitó a los parientes, no vio una película, o simplemente no echó la hueva y  donó su domingo a una protesta ciudadana y bajo un inclemente sol dominguero, fue al Zócalo a protestar contra los GASOLINAZOS.

220117-gasolinazo

Desde hace mucho tiempo, he venido diciendo, contra la opinión general, que las marchas de protesta ya no incomodan a la oligarquía mexicana y que tras una campaña de desprestigio manejada en la televisión, la radio y medios impresos, más bien provocan el efecto contrario a lo que se busca, es decir, una reacción negativa contra la protesta y un me vale madres contra el objeto de la protesta.

220117c

El día de hoy, 22 de enero de 2017, asistí a la «megamarcha vs el gasolinazo». La convocatoria era a las 10 am, en el ängel de la Independencia, pero por andar viendo libros en el tianguis cercano a mi casa, se me hizo tarde y, como ya en otras ocasiones me ha pasado algo similar, lo que busco incorporarme a la marcha en la Avenida Reforma, a la altura del monumento a la Revolución.

220117d

¡Y! ¿Dónde quedó la marcha?

Y así busqué hacerlo y cuál fue mi sorpresa que la marcha ya había pasado, desde ese momento ya me esperaba algo no muy bueno, pues generalmente cuando las marchas son multitudinarias tardan en desplazarse sobre Reforma y ya de perdis uno alcanza a la retaguardia. Pero hoy no fue el caso y me lancé sobre Paseo de la Reforma y a losmanifestantes les di alcance en el Zócalo; y la triste realidad fue encontrar a un reducido grupo de entusiastas ciudadanos, combatiendo a unos incompetentes polis que a toda costa buscaban mantener las cercas que rodeaban al Zócalo en su lugar, e impedir que los manifestantes expresaran su descontento en la plaza mayor de esta maltratada nación.

Las vallas de mancera…¡Váyanse a la chingada!

Ya una vez en el Zócalo, después de mandar a chiflar a su mauser a vallas y a los policías, la poca gente que permaneció en el Zócalo (una parte del contingente se dirigió a la cámara de diputados), grito consignas, donde lo más destacado fue el no pago de impuestos, no al pago de verificaciones, no a las provocaciones, mentadas de madre a peña y a mancera por igual, la descalificación total a los partidos políticos en general, sin excepción y una solicitud de hacer algo que realmente provoque que presidente, diputados y senadores entiendan que la gente está molesta y no va a dejar de protestar.

220117b2

Es digno de apuntar, que a esta marcha no contó con la presencia de los siempre infaltables y  «destacados» lideres de opinión y políticos «famosos» que generalmente encabezan estos mítines y aprovechan para lucirse tomando el micro.

220117g

Superstars

Tal vez el hecho de que no fueran los «superstars» fue una de las causas de que esta marcha no fuera multitudinaria y que ademas fuera un tanto desorganizada; lo cual por otra parte permitió que ciudadanos comunes tomaran la palabra y expresaran su sentir al pie del asta bandera, y que, fueran los pocos asistentes que con aplausos y / o abucheos aprobaran o desaprobaran los dichos del ciudadano en turno.

220117h

Conclusión

Para concluir, mis sentimientos en esta marcha fueron encontrados, por una parte una enorme decepción por la poca asistencia, tantas veces hemos criticado la apatía y  el desinterés de la gente por la movilización social y tal parece que,  como dije en un artículo anterior, el gobierno ya nos tomó la medida y de tanto marchar y marchar, ya la apatía nos llegó a muchos y las marchas son cada vez más exiguas.

220117-bandera

Vox Populi

Pero por otro lado me sentí muy a gusto con gente tan combativa, apartidista, con discurso propios, no con ese tonito muy de políticos profesionales y sobre todo que cuando se daba el caso, el pueblo que escuchaba, si estaba de acuerdo con lo dicho por el orador aplaudía y vitoreaba o, si se daba el caso contrario y desaprobaba los dichos del orador en turno,  gritaba su inconformidad, lo callaba y bajaba del improvisado podio ( la cubierta de la maquina que iza la bandera) al infortunado exponente.

220117-orador

Colofón

Hoy, aunque escasa,  la participación de los ciudadanos que marcharon al Zócalo para manifestar su repudio al gasolinazo, fue  valiosa, porque se dio en un contexto de mínimo protagonismo individual y salió a relucir la vox populi.

En cuanto a la asistencia, decepcionante, me imagino a peña nieto miándose de la risa. Y es que es triste ver que si no nos convocan personajes famosos o partidos políticos, o es un evento para divertirse, la gente no asiste a este tipo de convocatorias en la cantidad que se supone el tema de la protesta nos incumbe y nos afecta  a la vida de todos los ciudadanos de este país. y la pregunta es ¿Así vamos a derrocar al gobierno federal? ¿Así los vamos a poner a temblar al sistema?

220117-tm

Había más gente en el Templo Mayor (jajajaja no es cierto).

 

Recuerden, lo único que al gobierno le duele es que no cumplas con tus obligaciones fiscales, tributarias y pago de servicios…el día que hagamos todos una Huelga de Pagos y no paguemos: predial, agua, luz, verificaciones, impuestos, casetas,etcétera,como forma de protesta, ese día, ese día el gobierno nos hará caso, por el contrario mientras seamos puntales pagadores, al gobierno le importará un cacahuate las marchas y plantones, a pesar de que al final canten el himno nacional. Las marchas y plantones solo valen si son acompañadas por algo más, no sólo quejarnos.

Para terminar, voy a dejar esta foto por aquí y me retiraré despacito, despacito.

22017-chapo

(foto tomada previa autorización de la persona)

No Olvidemos Ayotzinapa

43

220117-43

@tenejapanboy

No olviden dejar su opinión, allá abajito. Se acepta de todo. Gracias.

Fotos: Si tienen mi nombre , yo las tomé. Si no lo tienen, las tome de otro lado procurando siempre que es posible dar el crédito correspondiente.

 

Por: Tenejapanboy 

Ya después de que las protestas por el GASOLINAZO se volvieron algo cotidiano y  que el tránsito sigue siendo intenso, que se siguen quemando billones de pesos en combustible, que las horas nalga trás el volante de un automotor de combustión interna valen la pena el aumento de precio, que los seudosaqueos terminaron, y ya que peña dio su mensaje lacrimoso…es bueno darle una analizada al fenómeno mediático de principios del año 2017, el GASOLINAZO.

gasolinazo-protestas-mexico

Al Tiempo

En primera, deberíamos ver como el gobierno nos tiene tomada la medida. Lo que parecía un tsunami de protestas, que incluían toma de gasolinerías, marchas, bloqueos, mítines partidarios, llamados a no usar el automóvil y llamados a una «revolución pacífica»; Lo que se avizoraba como  un levantamiento de masas incontenible, una «primavera alta en octanaje» se estabilizó en un punto y no ha roto el «pacto social», del que tanto presume el gobierno. Ahora esas protestas son  un mar que se ha mantenido con oleaje más o menos agitado, con fuertes vientos, con  rayos y estruendos,  y que  de repente tiene olas de más de seis metros, pero que según los «expertos» en sus reportes «climatológicos» pronostican un  mar picado, lo que «meteorológicamente»no promete cosas buenas.

caminar-2

A Ella Le Gusta La Gasolina

Es claro que el GASOLINAZO logró lo que ningún partido político, estrella de telenovelas, cantautor, futbolista o líder carismático, o delincuente ha logrado; unificar a los diferentes grupos sociales (económicos, sociales, territoriales, etcétera), en una causa de común, catalizando la indignación y el hastió popular. Esto, a pesar de la intromisión de  la televisión, que como siempre ha implementado una campaña negra contra la protesta social ( difundiendo y estigmatizando las movilizaciones  contra el GASOLINAZO), montándose en un  saqueo fabricado por el gobierno; y contra el pronóstico del gobierno quien apuesta al agotamiento y al olvido por el paso del tiempo y por el regreso a las obligaciones cotidianas; aún con ello, y a pesar de ello, las protestas siguen y ya  no sólo por el aumento de la gasolina, sino por un sin fin de agravios acumulados, que encontraron en las protestas contra el GASOLINAZO, una válvula de escape.

img-20170106-wa0073-c-1-702x468

Lo grave de estos actos de protesta, es el saldo trágico de esta movilización:  personas muertas, lesionadas, arrestadas y el joven estudiante de la BUAP que a estas horas sigue en estado crítico de salud. A lo que se le suma las agresiones a ciudadanos y a periodistas , uno de ellos amenazado por publicar un análisis sobre el hashtag #saqueaunwalmart .

gasolinazo-buap

Estudiante de la BUAP (universidad poblana) arrollado durante las protestas contra el gasolinazo.

amenazas-por-saqueos

No Le Saque…a Rio Revuelto…

En el marco de las protestas contra el GASOLINAZO, los grupos en el poder implementaron  una de las estrategias que al gobierno mexicano le ha dado mucho éxito a lo largo de la historia, el cuál consiste en desprestigiar los movimientos sociales y a la  protesta social, implementando una serie de actos vandálicos que mañosamente se asocian  a las protestas, para manchar los legítimos actos de protesta de la ciudadanía. Ya sea que se acuse que dentro del movimiento hay grupos ajenos infiltrados (nacionales o extranjeros), o que se diga que el motivo de las protestas es generar un estado de confusión donde los delincuentes aprovechan para obtener beneficios ilícitos. El caso es asociar la violencia sin sentido  a las manifestaciones cívicas de ciudadanos que protestan de manera pacífica y justificada. Con lo anterior, no quiero decir que no haya saqueos expontaneos, pero en el caso de los gasolinazos 2017, no creo que se hayan dado.

71a

Y es que, la forma en que se dieron los saqueos, la andanada de mensajes en redes sociales invitando o promoviendo el saqueo y la  información sobre el pagó a gente por participar en los saqueos; a lo que se suman los videos donde se ven camiones con gente en su interior llegando a las cercanías de centros comerciales previos al saqueo, permiten asegurar que el saqueo organizado de «centro comerciales» fueron ejecutados por ordenes del o de gente relacionada por el gobierno, situación que históricamente no siempre fue así.

Un Poco de Historia

Las revueltas populares son asunto cotidiano en la historia de México y el mundo, y no siempre han sido promovidas por el gobierno como se hace actualmente, aquí referiremos una protesta muy significativa, un tanto olvidada, y netamente popular, revuelta,  que aconteció en el siglo XVII y que tuvo como escenario la muy noble y siempre leal Ciudad de México.

el-parian

¡¡¡¡¡AGUAS!!!!*

Los desastres naturales no son nada nuevo en lo que actualmente llamamos México. En el año de 1629, la Ciudad de México sufrió una de sus peores inundaciones de su historia, misma que duró largos cinco años, tiempo en el cual  causó enorme perjuicio a la infraestructura de la ciudad, y por extensión, a la comodidad y salud de sus habitantes.

leon

«Cabeza de León» esquina Motolinia y Madero marca del nivel que alcanzó el agua en la inundación de 1629

En cada inundación, la ciudad sufría graves daños de enorme cuantía, tantas eran las calamidades y tan frecuentes, que se pensó en mudarla a otro lugar donde no se  corriera el riesgo de más inundaciones. Esta idea se desechó por la enorme inversión que la corona española había hecho en este espacio territorial. Se dice que en la inundación de 1929, murieron  30 mil indígenas y muchas familias españolas emigraron a Puebla, dejando una Ciudad de México fantasmal. Las  protestas y la inconformidad de la gente no se hicieron esperar y se manifestó por las carencias, pero no pasaron a mayores, pues la emergencia fue mayor y la gente se dedico más a resolver su problemática que en pensar en protestas.

Ya nos cayó el Xhahuistle

Fue en  el año de 1691, cuando los hechos fueron diferentes; en ese año se dio  una nueva y desastrosa inundación, la cuál trajo  enfermedades e insoportables condiciones  de salubridad, hambre y  transporte (la mayoría de las personas debían viajar en canoa, trajinera, o a pie, llegando en ocasiones a empaparse arriba de la cintura para poder moverse por  la ciudad),  a los que se sumó el desabasto de granos  – desabasto causado en parte  por daños en las cosechas de trigo y maíz en Puebla y Tlaxcala- situación que fue definitiva y que  justifico la molestia popular que estalló el 8 de junio de 1692.

ano_curiel_06

Centro Histórico Ciudad de México 1952 foto Juan Guzmán (imagen sólo como referencia ilustrativa)

1692 El Maizazo

En 1692, un año después de la inundaciones de 1691, la escasez de alimentos y las condiciones generales de vida, provocaron que el 8 de junio de ese año, el pueblo de la Nueva España, se levantara en protesta contra la autoridad virreinal y comenzara lo que ahora históricamente se conoce como «El Motin Del Hambre» o «Motin del Maiz» que dio inicio por la negativa de vender maíz a un grupo de indias con el pretexto de que la alhondiga estaba vacía, lo cuál era cierto, pues todo el maíz lo tenían escondido los ricos comerciantes españoles, con la finalidad de provocar una escasez y subir el precio, algo así como el Maizazo.

El Motín del Hambre

Fue en ese 8 de junio, dia de los festejos de Corpus, que el pueblo de la Ciudad de México harto de las miserias, y con un hambre que parecía de ateo, pues ya no creía en nada, ni nadie; se amotinó prendiendo fuego y destruyendo el ala sur del Palacio Virreinal (hoy Palacio Nacional), lugar donde se asentaban las habitaciones del Virrey Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, conde de Galve y su familia (en la imagen inferior se aprecian los daños a palacio nacional en su parte sur). También se causaron daños a las Casas del Cabildo (el ayuntamiento, hoy oficinas del gobierno de la Ciudad de México) y al archivo virreinal (que fue salvado de la quemazón por don Carlos de Singuenza y Góngora), a El Parian, mercado que se encontraba en la Plaza Mayor (aún no se le conocía como Plaza de la Constitución -llamada así en honor de la de Cádiz en 1813-, ni mucho menos como el  Zócalo*2) el cual fue saqueado y quemado por la chusma enfurecida (ahora les dirían vándalos ).

pariancristobal-de-villalpando-1695

El Parian 1695 pintura de Cristóbal de Villalpando

El Parian

El Parian (antes conocido como «el Altillo o mercado de ultramarinos»), que en filipino significa mercado, era un recinto comercial donde se comercializaba infinidad de mercancías, muchas de las cuales provenían de las filipinas a través de la Nao de China ( o el Galeon de Manila como también se le conocía). El mercado de El Parian, era un centro comercial donde se expendía mercancías de lujo traídas del lejano oriente; la llegada de nuevas mercancías provenientes de Asia era un acontecimiento social en la capital de la Nueva España, pues aunque las mercancías como arcones, biombos, cofres, joyería de concha nacar, plata y marfil,  era accesibles sólo a un pequeño grupo de privilegiados (nada extraño en estas tierras aún en la actualidad), generaban expectación entre la prole , la cual acudía a pasearse por El Parian para admirar lo que nunca podrían tener.

virgen-de-guadalupe-con-ojos-razgados-nao

Imagen religiosa manufacturada en marfil y traida por el Galeón de Manila

En este mismo espacio de la Plaza Mayor,  también se podía comprar  los avíos de trabajo de campo, cerrojos, armas, balas, detonantes, zapatos, campanas, relojes, artículos religiosos, etcétera, pues El Parian compartía la Plaza Mayor, con otros dos mercados: uno, el Mercado de Bastimientos o Puestos de Indios, y dos, el Baratillo de la Plaza Mayor, donde se vendían artesanias de todo tipo .

El Pulcazo

Despues de la revuelta, el castigo a los amotinados, en su mayoría indios, aunque  no faltaron mulatos, españoles pobres y mestizos que fueron tomados presos, fue cruel y excesivo, varios arcabuceados, o sea pasados por las armas, otros colgados, unos más latigueados, muchos condenados a trabajos forzosos y en general todos metidos a las mazmorras.

Otra  de las consecuencias de este primer motín que acabó con El Parian, fue la prohibición de la venta de pulque, pues para las autoridades, si la revuelta tuvo tal dimensión y causó tanto daño, fue porque los indios de Tlatelolco, estaban bien pedos. Esta prohibición se dio a pesar de que la corona perdería muy buena cantidad de recursos provenientes de los impuestos al Pulque. En este caso fue un Pulcazo, pero al  revés.

Motín de la Acordada

Años después, este mismo sitio, fue protagonista de otro Motín, este es el de la Acordada (cárcel que se encontraba frente a la Alameda) que se generó a partir de un fraude electoral – ¿apocooooo?, ¿no lo creo?- supuestamente cometido contra Vicente Guerrero (el supuesto triunfo de Guerrero fue apoyado decididamente por Antonio López de Santa Anna, quien curiosamente, en 1843, ordenó la demolición de El Parian) y que entre las muchas  consecuencias que tuvo, fue  la quema, saqueo  y destrucción del Parian. Lo que obligó a los ricos comerciantes a trasladarse a la hoy nombrada calle de Madero ( antes conocida como San Francisco, Plateros y Profesa) .

Ahí sólo dos botones de muestra, de lo que pasa cuando el pueblo se indigna, una vez  desatada la revuelta no hay algo que la contenga y que en ocasiones, sólo así las autoridades entienden. Por desgracia, en la actualidad esta forma de protesta, nada legítima, aunque en ocasiones justificable, se ha adulterado y transformado en una estrategia de desprestigio y justificación de represión y cárcel para  activistas sociales que nunca han actuado ni participado en este tipo de actos.

¡No al Gasolinazo! ¡No a los Saqueos! ¡No Al Fracking! ¡No al Reggeton!

no-al-gasolinazo

@tenejapanboy

  • la expresión ¡Aguas! se debe no a las inundaciones propiamente, sino que en la época virreinal en la Ciudad de México, al carecer de un sistema de drenaje para las aguas negras, los residuos hídricos producidos por el organismo humano, es decir los miados, se lanzaban a la calle previa advertencia a los transeúntes con la expresión ¡AGUAS!
  • *2 también se le llegó a nombrar: Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor, Plaza del Palacio, y en parte conformó lo que popularmente se le conoció como la «Isla de Los Perros»

No Olvidemos México de Luto

bandera-negra-en-el-iztlaccihuatl

Bandera Negra en la cima del Iztaccihual foto Rodrigo Suárez.

Por @tenejapanboy

roger-waters-en-el-zocalo

¡Que importan los empujones y las horas de espera de pie! ¡Que importa que Algie, el cerdo no haya querido volar! ¡ Que importa que haya llovido apenas hubiera empezado el concierto! ¡ Que importa la falta de baños y centros de rehidratación si habían  chelas, paletas, tostadas, tabaco y mota!  ¡Que importa que al final el Zócalo pareciera un simil del antiguo bordo de Xochiaca!  ¡Que importa, si a la salida teníamos que  caminar hasta el metro San Antonio Abad o hasta el metro Bellas Artes o pelearse por un taxi  vacío o un Uber! o ¡de plano regresarse a pata! Nada importó el sábado 1 de octubre Roger Waters dio ( a mi limitada opinión en materias de conciertos), uno de los  mejores conciertos de la historia de México, de la capirucha y en particular del Zócalo de la Ciudad de México .Y yo tuve la suerte de ser uno de los 200 mil asistentes a ese superespectáculo.

roger-waters-algie-el-cerdo

Algie decorado por Triana Perera y Reez Ruiz

Si No Empuja No Pasa…  El Cerdito

LLegamos (Mis cuais y yo), al Zócalo ( ese rectángulo que mide así al tanteo 46 800 m² 195 m x 240 m), a las 17:30 horas. Algunos impacientes llegaron a las inmediaciones de la Plaza de la Constitución ( la de Cadiz de 1812- 1813),  la noche anterior, en un afán de casi olerle las patas al Roger Waters. Nosotros llegamos ya tardecito, bien comiditos y bebiditos (lo que eso signifique), y al notar el megadesmadre en la entrada de 20 de noviembre sin más nos encomendámos a San John Lennon y nos lanzamos como cavernícolas contra esa especie de  «mamut » informe que conformaban los cuerpos de decenas de fans y granazombies, arremolinados en una de  las «entradas» a la plaza, y  una vez decididos, A tratar de meternos como fuera, entre empujones, pujidos, codazos,  jaloneos y mentadas de madre, para  después de mucho batallar,  de repente aparecernos, ni sabiendo como, en el bendito Zócalo ya atiborrado de gente (de todo desde señoras con carreolas, hasta veteranos de la revolución jajajajaja). Recuperar el aliento, primero y acomodarse la ropa, después, todo en uno, inmediatamente  revisar que no te dieron baje con el cel, y los pocos pesos que llevas y a empezar a saltar por encima de los cansados que reposaban en el suelo sus «agotados» cuerpos (en su mayoría  jóvenes que a pesar de sus escasos años ya las reumas no les dejan estar de pie) y en fin, buscar un lugarcito donde uno calcula  es un buen  sitio para observar el imponente escenario y abarcar de un vistazo la, en este momento  todavía negra pantalla de 90 metros de longitud, por 30 metros de alto, y ademas, calcular dónde se escucharían mejor las 200 bocinas que con efecto surround, reproducirían los alardes musicales de ¡Roger Waters y Amigos que Le Acompañan!

Las Nubes

roger-water-nubes

Desde la llegada al Zócalo, las nubes dieron su show, ellas fueron el perfecto preludio para el espectáculo que Tlaloc nos tenía preparado para en el momento preciso en que empezó el concierto del Roger Waters, se soltaran los tlaloques a lanzarnos cántaros de  lluvia . Pero, para eso faltaban dos horas aún y no quedaba otra que admirar el paisaje natural y arquitectónico de la plaza  y  tratar de adivinar que traería de nuevo este concierto. Yo  ya tenia la experiencia del concierto de Paul McCartney, en este mismo sitio, y la pregunta era ¿ lo superaría este? Tal vez, al menos por el tamaño del escenario, la pantalla y por el número de bocinas,  ya ganaba puntos sobre otros conciertos.

El Inicio

roger-waters-bocinas

a las 19:30 sin previo aviso, de repente se apagaron las luces en el Zócalo y en la pantalla del escenario, empezó a proyectarse una imagen que poco a poco se fue definiendo como una toma del piso lunar en movimiento…la expectativa crecía a cada momento  y tuvieron que pasar 30 minutos exactos para que estallara el jubilo al oirse los primeros acordes de “Speak to me”  “Breathe” y “Set the Controls for the Heart of the Sun”, aqui el gritadero y el brincoteo no tuvo límite, logrando por momentos que la plancha del Zócalo temblara ¡Como en un sismo de 5 grados richter! mínimo, y le siguieron canciones como “One of these Days”, “Time” “Breathe» “The Great Gig in the Sky” (con el impresionante juego vocal de las coristas que acompañaron a Waters),

roger-waters-coro2

“Money”  “Us and Them” “Fearless” en este punto , con la canción  “You’ll Never Walk Alone” Waters rindió un pequeño homenaje de solidaridad al pueblo Palestino, proyectando en la pantalla una foto con decenas de personas  ondeando banderas de esa nación. El concierto siguió con  “Shine on You Crazy Diamond»“Welcome to the Machine” y “Have a Cigar”. ¡El sonido era  poca madre, impecable, fuerte nítido, sin distorsiones o fallas, insuperable; la guitarra, la batería, el bajo,  el sax, los teclados (¿con el hijo de Waters tocando?) etcétera, todos los instrumentos sonaban de maravilla!

Wish You Were Here-Animals

roger-waters-trump

Con la canción que da título a este párrafo la comunión entre el cantante y su público llegó al punto del orgasmo, miles corearon el tema emblemático con el que el grupo Pink floyd homenajeaba a uno de sus integrantes originales, Syd Barrett. Al terminar «Wish You Were Here», el Zócalo vio emerger frente a Catedral, una enorme fábrica con todo y humeantes chimeneas , este fue el escenario para que escucháramos una selección de canciones del disco «Animals» lo que permitió disfrutar en la enorme pantalla de  un collagge de imágenes donde se denigraba la imagen de Donald Trump.

cr_1008425_trump_mexico_acepta_pagar_por_el_muro_pero_con_estas_condiciones

La Pared-Renuncia Ya

Irónicamente después de la denostación contra Trump; Waters nos deleitó con canciones de su obra maestra «The Wall» “The Happiest Days of Our Lives” y “Another Brick in the Wall» (con el coro de niños de las asociaciones civiles Barrio Activo A.C y Marabunta, todos enfundados con una camiseta negra que llevaba escrito «Derriba el Muro»), “Mother” (aquí apareció en pantalla el famoso «Renuncia Ya» y las mentadas de madre y gritos de asesino contra peña se incrementaron)  y “Run Like Hell” pocas rolas de ese disco para que no nos engolosinaramos y retomado el «Dark Side of the Moon» continuó con “Brain Damage” (¿con la risa de Syd?) y “Eclipse”…

roger-waters-renuncia-ya

¡Viva México Cabrones!

 

El Renuncia Ya, había pasado hace rato, pero faltaba la cereza del pastel, ya eran casi dos horas y media de concierto y el tiempo había pasado volando, la adrenalina al tope y ni asomo de cansancio después de cinco horas de estar de pie y así  llegó el momento esperado por muchos, la lectura de Roger Waters (1) dirigida al gerente de México kike peña nieto, solicitándole palabras más, palabras menos, que se ponga las pilas y detenga la ola de desapariciones; que no sólo proteja a la bola de webones de sus amigos, y que escuche las demandas de su pueblo y rematando con la canción  “Comfortably Numb” y un ¡¡¡¡¡Viva México Cabrones!!!!

Dos De Octubre ¿No Se Olvida?

roger-waters-2-de-octubre-2016d

 

Al otro día después de la cruda….emocional del día anterior, me presenté de nuevo en el Zócalo capitalino. Acompañé a un reducido grupo de gente que se apersonó en la plancha del Zócalo, para recordar la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Y no no voy a mentir, fue poca gente, triste espectáculo de un zócalo a medio tanque. No sé a qué se debió la poca asistencia a este evento conmemorativo, ¡fue que la fecha cayó en domingo? ¿que hacía mucho sol? ¿Los que un día antes gritaban en ese mismo lugar gritaban ¡Asesino! ¡Puto! Fuera Peña! estaban muy cansados por el desgaste del día anterior? o ¿había un buen partido de panbol en la TV? o ¿El final de una exitosa telenoverla? o  ¿la chamba de toda la semana los dejó tan agotados que ir a la conmemoración del 2 de octubre no merecía un fin de semana de descanso marchando y cansándose más? o lo que es lo peor ¡Se les olvidó!

roger-waters-2-de-octubre-2016

No sé, tal vez  vivimos una época tan violenta que la violencia del pasado se nos está haciendo menor, lejana, lánguida y/o estamos cayendo en cuenta que las marchas, los plantones y demás formas de protestas les quedan guangas a los que detentan el poder y poco o nada cambia marchemos o no marchemos. No sé , pasé de la enorme alegría de un gran concierto y un público molesto mentándole madres a peña a una marcha con poca gente al siguiente día. Espero  que para el próximo aniversario del 2 de octubre si llegue mucha mucha gente para que podamos todos gritar ¡Dos de octubre no se olvida!

 

 

roger-waters-2-de-octubre-2016c

(1) Texto leido por Roger Waters 01 octubre 2016.

“La última vez que toqué en el Foro Sol conocí a las familias de jóvenes de desaparecidos. Sus lágrimas se hicieron mías. Señor presidente (Peña Nieto), más de 28 mil hombres, niños y niñas, han desaparecido durante su mandato ¿Dónde están? Recuerde que toda vida humana es sagrada, no sólo la de sus amigos. Señor presidente, la gente está lista para un nuevo comienzo. Es hora de derribar el muro de privilegios que divide a los ricos de los pobres. Sus políticas han fallado. Escuche a su gente. Los ojos del mundo lo están observando”

roger-waters-2-octubre-2016

@tenejapanboy

#NoOlvidemos Tlatelolco 2 de octubre, Ayotzinapa 43 y miles más desaparecidos, Atenco, Acteal, Aguas Blancas, El halconazo de 1971, Guardería ABC, etcétera.

Screenshot_1

 

 

autor : @tenejapanboy

Democracia

Elecciones 2016 y aquí no ha pasado nada.. y eso que el senado promulgó la ley para la reforma política de Distrito Federal (que transformó a ese DF en la Ciudad de México), y en el decreto impuso la conformación de una asamblea  constituyente conformada por 100 diputados y que  40 de esos cien, contra toda lógica, ética y certeza democrática, serían designados por dedazo por los poderes legislativo, ejecutivo, y por el jefe de gobierno de la Ciudad de México; todo avalado por partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral…

plutocracia

Y si por si eso fuera poco, aún hay más…y así tenemos que… en Tamaulipas secuestraron a un futbolero, pero que él solito se liberó dándole sus madrazos a los secuestradores…

México sexuestrado

Que encontraron boletas en un basurero…Que afuera de las casillas había señoras con mandil  comprando votos… Que un funcionario, por cierto padre de 10 hijos,  embarazó  urnas (Fake)…Que a una funcionaria de casilla le ofrecieron $50 mil pesotes por alterar los resultados de la casilla (noticia del año pasado)…Que aparecieron boletas ya marcadas por el PRI y ni dobladas estaban…Que el gobernador tal de un estado tropicalón,  acusa al candidato tal, que presuntamente ganó,  de que es más corrupto y más perverso que él…

Que estaban acarreando a votantes en bicicletas…Que la operación tamal funcionó en Iztapalapa…Que el candidato PARD (Partido Auténtico de la Revolución Democrática), de un estado con iniciales parecidas a una aplicación para celulares inteligentes (QR), amenazó con decapitar a los traidores (y los officeboys huyeron del estado)…

Que en una delegación de la Ciudad de México repartían tinacos…Que en San Luis Potosí, Oaxaca, Zacatecas y un largo etcétera, encontraron bodegas repletas de despensas…Que mancera condonó deudas de agua en varias delegaciones perredistas y aún así la gente votó  por MoReNa…Que sólo en la Ciudad de México, el INE tuvo que abrir ocho mil paquetes electorales y los resultados no variaron en lo más mínimo… Que las elecciones del constituyente fueron más bien un plebiscito en donde , por ejemplo, Mancera y Xochitl Gálvez salieron reprobados…Que hicieron su debut #LadyMaleta en Veracruz, #LadyElote en Aguascalientes, #LadyCasillas de Tamaulipas y #LadyPutazos en Aguascalientes

Que en Oaxaca se robaron urnas (que raro, los gobernadores roban millones de pesos y nadie dice nada)…Que en Veracruz hubo balaceras cerca de las casillas

Que en la Delegación Miguel Hidalgo el rencor de los perredista llegó al extremo de atacar un vehículo propiedad de los que ahora se están quedando con todo lo que antes era de ellos en la Ciudad de México…lease MoReNa.

Que el partido de la señora elba, el de los dizque «maestros», el Nueva Tranza en un afán de llamar  la atención y ganar votos en su cierre de campaña halla expuesto su lado machista y sexoso exhibiendo los «voluptuosos» cuerpos de chicas, bien comprometidas con la ideología partidista…y enseñando sus compromisos de campaña, alegrándonos el ojo a más de uno…pero no por eso haciéndo que cambiara en mucho la intención del voto en esa franquicia del PRI…

Nueva tranza2

En fin, que en las elecciones del 2016 no pasó nada que no pase en cada elección realizada (que no celebrada), en nuestro país; y que Cordova Vianello cumplió su palabra, no pudo garantizar que no habría fraudes  y delitos electorales y que por lo tanto el INE, que él encabeza, es INEficaz, INEpto, etcétera…

INE2016

Por otra parte, también pudimos comprobar que cada día los ciudadanos mexicanos estamos más y más hartos de que las elecciones no sean fiables y que los políticos electos una vez en el puesto se olviden de sus promesas de campaña y se vuelvan prepotentes y cínicos

dedos

Y supimos, por los votos de muchos ciudadanos, que las elecciones no son respetadas y sirven de foro para expresar el descontento y la molestia que causan ciertos personajes de la política mexicana.

boleta fundillo

En otro orden de cosas y a la par de las elecciones 2016, en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Tabasco, el conflicto magisterial se ha elevado en su virulencia y hemos visto el alto grado de la violencia policíaca y la gran solidaridad de los padres de familia que con comida, marchas y acompañamiento, han demostrado el hartazgo de la gente ante el abuso del gobierno federal al aplicar a rajatabla una reforma laboral, disfrazada de educativa.

Maestro tamulté tabasco

Maestro herido en ataque de la policía estatal de Tabasco. Tamulté, Tabasco 10 junio 2016

Y hasta ahí le dejo, porque contarles, mis estimados lectores, de la violencia, las contingencias, los abusos cotidianos de los polecías mexicanos, de las mentiras oficiosas de los medios oficialistas, del panbol que les están metiendo hasta por el orto a los panboleros ( * ) , de la amenaza de que regresa la tenencia, de las negligencias médicas, de la invisibilidad de peña nieto; de las burlas que los influyentes como #LORDBlancanieves y el titular del INVEA, gracias a sus «contactos»,le hacen a arne aus etc,  y de las «angustias» de capulina beltrones, ya sería un abuso y me podrían acusar de torturador…aunque, claro, en este país, no me harían nada.

capulina beltrones

Y, por último, una nota curiosa, la cereza en el pastel,  lo que faltaba, el día de hoy (100616), un ovni se paseó frente a las cámaras web y nos regaló una postal, muy especial del Volcán de  Colima.

volcan de colima OVNI 100616d

Foto original Webcams México

Screenshot_2

foto original WEBcams México  ….

Como ven, muchas cosas nada legales pasan en México…

Maussan 2

@tenejapanboy

No Olvidemos ABC, Ayotzinapa, Acteal, 68, Narvate…

México de Luto

Bandera 43

 

 

autor @tenejapanboy

frase-la-critica-solo-debe-intervenir-despues-de-haber-discernido-si-la-persona-la-aceptara-o-no-yamamoto-tsunetomo-202480

(Este artículo no lo voy a promocionar, si te llega es que de alguna u otra forma te debía llegar)

Homero vs bart

Hay veces que ciertos comentarios te mueven algo por dentro; más, cuando estos comentarios son dichos por personas con las que sientes un especial afecto. Es normal que en twitter, los conocidos bots, peñabots, trolles y demás especímenes de la derecha intolerante, digan y califiquen en las redes sociales las acciones de los activistas sociales de izquierda   (chingaos, cuantas «es» en una sóla linea), como activismo de escritorio, horas nalga, activista de computadora, y reclamen, con airados comentarios, la más de las veces con majaderías e insultos personales, el que el tuittero o facebookero de izquierda, no lleve su lucha al terreno de la realidad, dejando de lado el terreno de lo virtual (después, cuando la gente marcha, cierra carreteras, toma casetas, etcétera, le reclaman que protesten en la calle, quien chingaos los entiende). Pero, que estos comentarios se los diga alguien de izquierda y que ese alguien, sea de una u otra forma, alguien con quien se han coincidido en marchas, platones, reuniones de partido, o que ha sabido (porque uno, en un afan protagonista,  lo ha documentado por escrito o en fotos), de las corretizas del dos de octubre, el Zócalo, la Alameda; de las gaseadas en otro dos de octubre, etcétera, es todavía más desconcertante. Yo (y disculpenme la primera persona, pero hablo de mi y no quiero incluir el nosotros, vosotros y ellos), siempre he sido un criticón demarca, y eso me ha ganado no pocas enemistades.

frase-no-debemos-creer-demasiado-en-los-elogios-la-critica-a-veces-es-muy-necesaria-dalai-lama-144216

Lo he sido en mi vida diaria, en mi vida familiar, estudiantil, laboral, sindical y en mi desempleo (consecuencia a veces de esa actividad criticona) intermitente. Cuantimás, lo he sido en las actividades políticas y siempre he estado en contra de los temas intocables, los personajes infalibles y las ideas inamovibles, y me siento con el derecho de expresar mis opiniones. Sé que no todo lo que yo pienso, hago y digo es lo correcto, no soy infalible, no tengo el don de la omnisapiensia, no, yo soy un neanderthal común y corriente, es decir normal, como hay muchos sobre la faz de la tierra, vivo con ideas muy elementales, y todavía rindo culto al sol, a la luna, al aire, a la tierra fertil y a los cinco elementos; y con base en esa simpleza de ideas es que emito mis opiniones y no espero que estas sean aceptadas a priori, no estoy esperando que todo lo que digo o escribo sea necesariamente aceptado.

bart_mostrando_el_trasero

Yo lanzo mis ideas al aire y quien las tome que bueno y quien las ignore mejor. Pero por ningún motivo pienso que para no herir susceptibilidades alguien deba  reprimir lo que piensa, no creo que alguien deba evitar criticar a tal o cual personaje sólo porque es el lider espiritual, religioso, político o emocional de un grupo de personas, cualquiera que estas sean. Y lo más importante, no creo que el hecho de expresar mis opiniones y que estas sean contrarias a lo que otra persona piensa, sean motivo para discrepar en el todo que conforma una relación , ya sea esta de amistad, amorosa, de trabajo o de simpatias políticas, deportivas, musicales  o religiosas, pues, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, o como cuenta mi madre, pasaba con una mujer de cultura Tzeltal, allá en Tenejapa,  a quien , cuando le reclamaban por cosas que no se relacionaban entre si, decía en un español poco ortodoxo «parte chivo, parte carnio» «Aparte chivo y aparte carnero» que se debe entender como cada cosa con lo que le corresponde, no mezclar; y así lo entiendo yo «una cosa es Juan Dominguez y otra no me chingues».

tenejapanbook2

Y tampoco entiendo que me digan que si uno, es parte de un grupo, institución o partido debe estar de acuerdo con todo lo que se dice y hace en ese grupo, institución o partido y que si  no estás de acuerdo con la forma en que se maneja tal o cual institución, grupo o partido debe aceptarlo sin criticarla y que si no me gusta o no estas de acuerdo, lo mejor que debes hacer es abandonar esa institución, grupo o partido. Con esta lógica, el padre Solalinde debería de dejar de ser sacerdote, pues no está de acuerdo con la forma en que se maneja la iglesia católica.

solalinde2016

En el mismo tenor, no vale eso de que «si no te gusta debes irte del grupo, club, escuela etcétera y dejarte de criticas», eso nos pasa a  nosotros los chairos (jajajajajaja) cuando criticamos la situación tan degradada en que se sobrevive en México y  de repente se nos aparece un twittero derechairo y nos dice «si no te gusta como está México y sólo lo vas a criticar, mejor largate del país» Ese  tipo de censura, que en la derecha es muy de ellos; en gente de izquierda no debería existir, pero lamentablemente existe y  no debiera ser así. No, las criticas, sean buenas, malas, bien o mal intencionadas, fundamentadas o no, nunca se deben acallar, pues si así lo hacemos, con ello enviamos una señal de censura y de esta froma nos privamos de escuchar a los demás, para sólo  regodearnos en oirnos a nosotros mismos y a las voces de los que repiten o emiten las mismas ideas que nosotros queremos oir y que nos endulzan la vida. Eso no es más que una forma de autocomplacencia que nos lleva a un estancamiento perenne, que en ninguna actividad es saludable.

Cabeza

Adios.

frase-la-critica-es-el-ejercicio-del-criterio-destruye-los-idolos-falsos-pero-conserva-en-todo-su-jose-marti-121189

JBTC/Tenejapanboy

No Olvidemos Ayotzinapa

No más periodistas muertos o desaparecidos por emitir sus opiniones

No más sangre.