Archivos de la categoría ‘PANdemia’

#196

autor: tenejapanboy

Sobre el inche documental del ulero de Santaolalla, transmitido en Netflix quiero vomitar mi opinión.

La pretendida serie documental de Santaolalla, que transmite Netflix, más bien me pareció un seudodocumental pretencioso, que para colmo tiene como subtítulo «La Historia del Rock en América Latina» pa su uta madre de soberbio.
«Rompan Todo» bien pudo llamarse…más bien ¡Debió llamarse! «El ego de santaolalla al full» o «si no los produje yo (Santaolalla) no existen.»


Santaolalla no sólo soslaya ( cacofonia premeditada) el rock más auténtico de México (el pinche Lora menciona solamente al «Tri», ninguneando de forma grosera y además malagradecida la trayectoria del Three Souls in My Mind y el endejo de albarrán, o como se llame ahora, igual, diciendo «el Tri» ), sino que se regodea en restregarnos en la cara su carrera (en la cortinilla promocional, o iagen promocional del programa en imagenes grandes aparecen puro rockero sudamericano y solo una imagen de los Café Tacuba con otros que ni idea, todos amontonados, pa la suya), de como productor y con ello a sus rockeros fifis (me curo en salud: hablaré del rock en México, porque de él pretendo saber un poco, muy poco, pero lo suficiente. Del rock argentino, chileno, colombiano, me abstengo porque no se ni madres), a sus cuates, a los que a él le gustan, a los que él produjo y dirigió, a aquellos que «triunfaron» en su plan de negocios y que en la actualidad tienen como máximo logro ( en la mayoría de los casos, con sus muy escasas excepciones), departamentos o casas de pequeños burgueses, con cuadros bien colgaditos, escaleras muy limpiecitas, sofazotes, ventanales que dan a un enorme jardín, etcétera, todo como escenario prefabricado ser entrevistados y presumir su » éxito» , jajajaja bien asimilados al mainstream los rockeritos de sololo

Y es que, tan fácil hubiera sido prescindir del subtitulo ya mencionado y dejarlo en su «rebelde» «Rompan Todo», pero no, si no le hubiese puesto ese subtítulo, el programa hubiese tenido mucha menos audiencia, habría pasado como un documental de Netflix y muchos de nosotros nos hubieramos ahorrado muchas horas nalgas frente a la pantalla, porque seguramente no lo hubiéramos visto.

Por otra parte, dos de las cosas que más se da a notar entre todos los entrevistados, es que todo estaba mal con la sociedad y los rockeros eran a toda madre.

En lo que respecta al primer punto, la sociedad y el gobierno, en el caso de Sudamérica, la represión estaba gruexa, amenazas de desaparición y hasta de muerte por ser joven greñudo y rockero, con tales amenazas, no quedaba otra que el exilio a donde fuera.

En México, la cosa estaba cabrona, lo que no quiere decir que estaba tan culera como en Sudamérica, acá tampoco era chido ser rockero, al Batiz casi lo dejan de a pirata, pues de una madrina casi le sacan un ojo de la cara (sic), pero no hubo tanta presión como para irse de exiliado a rolarla por otro país, ni andarse escondiendo de la tira, la cual, por otra, parte era indirectamente beneficiada con el rock clandestino de los Hoyos Funkies de la Ciudad de México y zona conurbada (Neza principalmente), púes estaba coludida con los organizadores de las tocadas en los hoyos funkies, para que cuando estuviera ya macizos los chavos de onda, y el toquín ya estuviera bien prendido, la chota llegará y agarrará parejo y a putear y a robar al que se encontraran y si eran chavas, a manosear a las princesitas. Me caí que todo estaba perfectamente calculado. Los polis sacaban lana robando a la chaviza y extorsionando a los que llevaban su mota o activo; y los que organizaban el toquín, llevándose la lana de la taquilla sin siquiera pagar lo que les restaba a las bandas que tocaron o ya no alcanzaron a tocar.

En el segundo punto, los rockeros descubiertos, pulidos, producidos y vendidos por santaolalla, nunca hacen una autocrítica a su música, a sus «aportaciones» a su amafiamiento para cerrar (conciente o inconcientemente) el circulo de las grabadoras extranjeras y de los espacios ya «legalizados» para presentarse a otros grupos

(Los Hoyos Funkies y yo sumo las disqueras mexicanas como por ejemplo Discos Denver, Cisne Raff, entre otras) «Representaban el espacio alternativo frente a un circuito comercial en el que no se integraba este rock, porque ni los grupos ni sus seguidores estaban interesados en hacerlo.»(Molina:2012:1)

El mentado seudodocumental del tal santaolalla, es una mentada de madre a músicos como Charlie Montana, Paco Gruexxo, TexTex, Dug Dugs, León Chávez Texeiro, Rockdrigo, la Camerata Rupestre, el Mastuerzo, Tinta Blanca, Federico Arana, Banda Elástica, Banda Bostik, Rebel’d Punk, Chac Mool, Iconoclasta, Las Ultrasónicas, San Pascualito Rey, Cecilia Toussaint, y un shingo de bandas ninguneadas de mala forma.

El rock desde siempre, ha estado infectado por unos virus desde los 60’s y esos virus son los productores mafiosos como santaolalla, que han coptado la entrada de verdaderos grupos de rock al medio musical. Ese inche seudodocumental es un mea culpa del tal santaolalla hdspm.

Tal vez lo que buscaba santaolalla, era congraciarse con la escena del rock argentino y de paso se le ocurrió que era buena idea cuentear a Netflix con que iba a hacer un documental de la historia del rock en latinoamérica y Netflix se la tragó todita y permitió este bodrio que sólo apantalla a los distraidos, o sea, a los que nunca han oído nada de rock mexicano y creen que El fer de Mana es la máxima estrella del Rock Mexicano y que alejandra guzmán (que afortunadamente no sale en el seudodocumental, lo que es de agradecerse. Al igual hay que agradecer, y ese es uno de los pocos aciertos de «Rompan Todo», que no aparece la Chela Lora), alejandra guzman es rockera y que Leonardo de Lozanne es rockero, jajajaja, y tuvo más de un éxito después de su «microbito» .

1. Molina, M. A. (2012) Los hoyos funkies en la Ciudad de México, recuperado el 27 de diciembre del 2020 de https://distintaslatitudes.net/archivo/los-hoyos-funkies-en-la-ciudad-de-mexico

México de Luto

#195

Autor: @tenejapanboy

Este año en todo el mundo se canceló la Navidad. No había mucho que celebrar, el Covid 19 había pegado muy duro en muchos países y con él, el desempleo, la falta de dinero y el cansancio y aburrimiento de permanecer encerrado como medida preventiva para no enfermarse.

Había el llamado a no reunirse con la familia extensa, con los tíos, tias, primos, primas, amigos, amigas, colados, coladas, etcétero y etcétera. La familia nuclear papá, mamá e hijos que incluían a las variantes mamá, mamá e hijos o papá, papá e hijos o los papás y mamás sin hijos o los hijos sin papás, etcétera, si se podían reunir (no les quedaba de otra).

Para León, esto de vivir aislado no era nuevo, él vivía desde hace muchos años sólo, su esposa había fallecido hace muuuuucho tiempo y él, a los 70 años, no había logrado establecer una nueva relación con otra mujer, y al transcurrir del tiempo, León se resignó a vivir sólo en su departamentito de interés social que había conseguido con el INVI, el cual fue por un mucho tiempo, el nido de amor de León y Mathilda, su esposa.

No, no tenían hijos, la suerte no los premió con ellos y la familia de ambos rompió los lazos que los unían por problemas de edades. Si, León era mucho mayor que Mathilda y pues eso no le gusto al grupo de personas que eran sus familiares por ambos bandos y terminaron por señalarlos como no gratos para sus respectivas y conservadoras familias. Lo que no fue un impedimento para que León y Mathilda fueran muy felices en su pequeña isla de interés social.

La Navidad era especialmente difícil para León, pues él y Mathilda tenían como tradición, hacer un tiempo en las labores de ambos. León era taxista, de hecho lo seguía siendo y Mathilde era profesora en la secundaria pública número 7 turno vespertino, que se ubica en el Centro Histórico de la siempre leal y muy bella Ciudad de México. Pues como les iba diciendo, apartaban un tiempo que dedicaban para adornar su pequeño departamento de 40 metros, con todos los adornos de navidad que entre ambos había juntado a lo largo de los años y si, se llevaban un buen de tiempo, pues era cosa de poner series de luces, muchas, muchas series por todos lados, muchas, muchas luces, poner el arbolito y saturarlo de esferas y el nacimiento con los tradicionales, mula, buey, San José, la Virgen, el ángel, los pastores, los políticos, los borregos, los guajolotes, los Reyes Magos, la que vende nopales, el que vende carbón, los puerquitos, los pozos, los puentes, el lago de papel aluminio y obvio el niño Dios.

En este mes de diciembre del 2020, León veía difícil poder seguir con la tradición, ya los años le pesaban y no se sentía bien de salud, tosía mucho y ya había tenido fiebre y dolor de cuerpo, no sentía el olor de la comida, ni el sabor y por momentos no podía respirar, tanto así que desde principios de diciembre había dejado de trabajar el taxi y se la había pasado con tés y paracetamol para sentirse bien, pues no tenía servicio médico y él había sido, toda su vida, reacio a visitar médicos, así que con los remedios caseros la iba llevando.

Así las cosas, entre malestares físicos y la edad, el tiempo pasó volando y León, de repente se dio cuenta que ya era 24 de diciembre y el atraso en el adorno navideño del departamento, el árbol de navidad y el nacimiento era enorme, hasta parecía obra del Tren Interurbano México-Toluca y de reversa, que por tranzas y corrupción el copetes peña nieto quedó tirado y con un gasto millonario no justificado.

Extrañamente, la mañana de ese día 24 de diciembre, León se sintió muy animado y se dio un buen baño, desayuno bastante bien y percibió una energía inusual que lo animaba a echar manos a la obra y adornar su pequeño departamento al igual que cuando lo hacía con Mathilda.

En esas estaba muy animado León, cuando tocaron a su puerta, lo cual lo desconcertó, quien se preguntó quien tocaría a la puerta; los vecinos imposible, nunca lo saludaban cuando se topaban con él en las escaleras del edificio y cuantimenos lo visitaban en su departamento para saber si necesitaba algo, pero ante la insistencia, León fue a ver quien tocaba y al abrir se encontró de frente con Mathilde.

¡La sorpresa fue mayúscula! ¡León se tallaba una y otra vez los oclayos! pues no daba crédito a lo que veía, ¿Mathilda? ¿Ahí? ¡Imposible! pero ni tiempo tuvo de reaccionar, una Mathilda proactiva lo cominaba a que se apurara, sólo había venido a ver el nacimiento, el árbol y el departamento adornado, pasar la noche buena juntos y a llevárselo de ahí en Navidad a un lugar mejor (cosa que no entendió del todo León). Pero Mathilda al momento notó que León no había cumplido con adornar el departamento, así que por iniciativa de ella, ambos echaron manos a la obra y se pusieron a adornar lo que se tenía a adornar y una vez terminado el ajuar de navidad, Mathilda se puso a cocinar la cena de Noche Buena-Navidad, la cual, para alegría de León, quien no salía de sus sorpresa de tener a su esposa ahí con él, le preparó unos romeritos con tortas de camarón, un caldo de camarón y unas empanadas de camarón (creo que a León le gustaba el camarón) acompañado con una buena caguama León negra bien elodia.

La Cena fue maravillosa, la Noche Buena como ninguna, Mathilda y León brindaron con sidra de Puebla, rieron y bailaron al son de la marimba (León era chiapaneco, creo de la costa, de un pueblito llamado el Zapotal), se abrazaron, se besaron, teniendo como escenario su iluminado departamento de interés social, el cual brillaba como nunca. Y entonces, llegó la Navidad y León y Mathilda viéndose amorosamente, supieron que era tiempo de partir.

Mathilda ya conocía el camino y León se dejó llevar, feliz, pues como que había rejuvenecido, ya no le dolía el cuerpo, ya no tosía, ya no tenía fiebre, y no le faltaba el aire, bueno hasta olía el aroma a pino del arbolito de Navidad. León había tenido una Noche Buena y una Navidad como nunca y sobre todo, ahora tenía la compañía de Mathilda…

Los toquidos en la puerta del departamento cesaron, un vecino había ido a tocar para que León moviera su taxi, pues extrañamente lo había dejado sin freno de mano y sin velocidad, lo que provocó que se recorriera del lugar donde estaba, hasta el punto que obstruía el portón del garaje el vecino que había ido a buscar a León. Los vecinos al oír la insistencia de los toquidos, salieron a ver que pasaba; la mayoría al cerciorarse que era algo de poca importancia volvieron a la fiesta de Noche Buena Navidad dentro de sus departamentitos, donde la mayoría se había reunido con diez o veinte parientes o amigos y al son de cumbias, salsa, reggeton y uno que otro rock, festejaban alegremente, sin usar gel, ni cubrebocas, ni manteniendo la sana distancia. Alguien, de los que todavía aguantó mas por la curiosidad y el morbo a ver que pasaba con el vecino que dejaba su taxi estorbando, le sorprendió que no hubiera luz dentro del departamento de León y lo comentó con otro vecino, pero a ambos no les ocupó más el asunto y regresaron a su Noche Buena Covid 19 a seguirse contagiando…de la sana alegría navideña, tan promocionada por la Rata Salinas PRIego.

Días después, por una llamada de los vecinos al 911, los bomberos entraron al departamento de León y Mathilda, el cual se encontraba desordenado, sin luces navideñas, el arbolito de navidad tirado, sin armar, algunas esferas rotas en el piso y ni rastros de un nacimiento.

Alguien entró en la recámara de León y dio un gritó…en ese momento supieron que León tenía muchos días de haberse ido.

Tenejapanboy

México de Luto.

@tenejapanboy #194

NARANJA ES EL NUEVO ROJO

En las más recientes semanas, en la Ciudad de México, nos hemos estacionado en un cruce, ni pa trás, ni pa delante; todo a causa de un semáforo en NARANJA, no en ROJO, no en AMBAR…En Naranja y este color Naranja tan particular, no ha cambiado a pesar de cifras de camas ocupadas y de mexicanos fallecidos por COVID19, para arriba y para abajo. Tal parece que el mentado semáforo se descompuso y ya no cumple con la función para la que fue creado, pero ahí nos tiene detenidos.

TE SOLTÉ LA RIENDA.

El primer caso de COVID19 en México se detectó el 28 de febrero del presente año. Para el 16 de marzo de 2020 se implementó la Jornada Nacional Para La Sana Distancia, que tenía como periodo de conclusión (jajajajaaja), el 19 de abril. El Semáforo de Riesgo Epidemiológico, fue puesto a «funcionar» después de que el 13 de mayo el gobierno federal levantó las restricciones para poder transitar libremente por el país, es decir, el gobierno «nos soltó la rienda» (citando a don José Alfredo Jiménez).

En esas fechas fue cuando se presentaron los municipios de la Esperanza (¿?), que eran territorios libres de enfermedad.

Fue exactamente el 01 de junio, cuando, el mentado semáforo comenzó a aplicarse en todo el país y con ello a regular las salidas y entradas de todos los mexicanos.

Es así que se fueron abriendo paulatinamente, algunos changarros, los cines, algunas oficinas.

Pero no se abrieron las escuelas.

Actividades consideradas para el SEMÁFORO NARANJA con estrictas medidas sanitarias:

  • 29 de junio: Trabajadoras/es del hogar, Comercio al menudeo, Clubes deportivos y actividades deportivas individuales al aire libre
  • 30 de junio: Centro Histórico de acuerdo con su programa especial
  • 1 de julio: Restaurantes (al 30% de su capacidad o al 40% si optan por el programa “Ciudad al aire libre”), Hoteles (al 30% de capacidad)
  • 2 de julio: Tianguis y Mercados sobre ruedas y bazares
  • 3 de julio: Estéticas, Peluquerías y Salones de Belleza
  • 6 de julio: Tiendas departamentales (al 30% de capacidad), Centros comerciales (al 30% de capacidad)
  • 20 de julio: Bibliotecas para préstamo de libros
  • 10 de agosto: Albercas abiertas y techadas Programa REABRE: Reapertura de Bares a Restaurantes
  • 11 de agosto: Museos (30% de aforo)
  • 12 de agosto: Cines (30% de aforo)
  • 23 de agosto: Teatros (30% espacios cerrados, 40% espacio abierto)
  • 4 de septiembre: Exposiciones y centros de convenciones
  • 8 de septiembre: Sucursales Bancarias
  • 14 de septiembre: Labores administrativas en universidades
  • 17 de septiembre: Acuarios
  • 18 de septiembre: Gimnasios (aforo máximo de 30%)
  • 22 de septiembre: Autocinemas
  • 28 de septiembre: Clínicas de atención médica de las universidades
  • 2 de octubre: Parques de diversiones
  • 2 de octubre: Bibliotecas y archivos históricos
  • 9 de octubre: Boliches
  • 9 de octubre: Casinos y casas de apuesta Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Así la situación con el mentado semáforo de riesgo epidemiológico, que consta de cuatro colores: ROJO, NARANJA, AMARILLO Y VERDE. y con el cual hemos regido nuestra vida desde la primera gran cuarentena de este 2020, o sea desde el inicio de la Jornada Nacional Por la Sana Distancia.

En México sólo dos estados han pasado por todos los colores del Rojo al Verde, estos son Chiapas y Campeche. En la Ciudad de México solamente hemos pasado del Semáforo ROJO a un Naranja muy acomodaticio.

EVERY BREATH YOU TAKE

Y es que, al semáforo ROJO, por alguna extraña razón le han sacado la vuelta, pues se había dicho que el parámetro de variación en el cambio de un color a otro, o sea, la variable que determina cuando pasamos de un color a otro en el semáforo, era el porcentaje de camas con respiradores que se ocupan y que el mínimo aceptable para volver al color ROJO, era un porcentaje de ocupación de 65% de camas con respiradores.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Pues con la novedad y no es por asustarlos, pero ya estamos en 64%, a un pelito de rana calva del porcentaje fatal, y ahora la Jefa de Gobierno nos sale que el color del semáforo ya no es su responsabilidad.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

Ya lo va a anunciar hoy la Secretaría de Salud, nosotros queremos fortalecer más allá del color del semáforo este llamado a la ciudadanía, por eso decimos que estamos en ‘alerta por COVID-19’, en emergencia por COVID-19 en la Ciudad. Se demostró que en esta semana hubo disminución de movilidad en varias alcaldías y hacemos un llamado a una participación mayor (11 de diciembre del 2020)”

Bellas Artes 12 de diciembre 2020 (foto via twitter )

…DE LOS QUE LLENAN LOS PANTEONES

A todo esto, es decir ¿Qué es lo que impide al gobierno determinar que se vuelva a a Semáforo ROJO?

Pues vemos el centro de la Ciudad de México que está a reventar, todos los comercios abiertos, viene gente de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí ¡Hasta de Ecatepec y de Tultitlan! a surtirse de mercancía navideña (y de coronavirus que llevarán a sus respectivas localidades). Los centros comerciales están llenos, los reventones callejeros se encuentran al por mayor, los puestos de tacos llenos de tragones de los que llenan los panteones; y a pesar del tan anunciado cierre de la Basílica de Guadalupe, no faltaron los pe…regrinos que vinieron a darle gracias a la Lupita porque los curó de una enfermedad muy grave, que digo grave ¡Gravisima! ¿De Coronavirus? No, de otra.

Centro Histórico Ciudad de México (12 de Diciembre 2020 foto EVGG).

Y si por oscuros intereses el gobierno local no aplica el Semáforo Rojo, pues autoapliquenselo.

Y es que ¡Chales gente! de veras que o son brutos o son brutos, la enfermedad esta pegándole a muchos compatriotas, tanto que la Organización Mundial de la Salud pidió que la tomáramos en serio ¿y que hacemos? Pues vamos a fiestas de jalogüin, nos vamos a los antros, los panaderos hacen panes coronavirus, los piñateros piñatas coronavirus, hay bebidas coronavirus, calzones coronavirus, etcétera y salimos, y andamos sin cubrebocas y vamos a partidos de panbol (las Chivas Coronavirus), y vamos a visitar a la más de vieja de su casa y luego ¿Quién tiene la culpa? ¡Chales de veras dan coraje!

Y ni crean que la vacuna nos va a salvar a todos…ni se apunten. Cualquier persona que llega a los hospitales con una enfermedad respiratoria, ya sea gripe, inflamación de garganta, resfriado, moquillo, de inmediato es considerada «Sospechos de Covid» a partir de ahí es visto feo, es repulsivo, la gente le saca la vuelta y los médicos dicen que deben ir al TRIAGE ( triage o triaje  proviene de la palabra francesa trier que significa seleccionar, escoger, separar o clasificar). y si no hay TRIAGE, lástima Margarito, a ver dese una vuelta mañana para ver si alcanza ficha (Así le dijeron a un conocido en la Clínica Legaria del ISSSTE y para colmo, le dijeron que la prueba, de que no tenía COVID19, al haberla realizado en los Kioskos de Salud de Gobierno de la Ciudad de México, pues eran chafa y no confiable), como si 24 horas de espera con los malestares de cualquier enfermedad no fueran determinantes para la evolución nociva de la misma.

De verdad, no esperen a que el gobierno encienda el semáforo ROJO, autoimponganse el ROJO para que podamos algún día llegar al VERDE.

Ahhhhhhh y también cuídense de la Influenza.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

MÉXICO DE LUTO

@tenejapanboy

@tenejapanboy #193

COVID-19

Covid-19

autor: Tenejapanboy

En este año bisiesto

La muerte una enfermedad

nos ha impuesto

de China llegó la calamidad

en este año funesto

Miles sin importar nacionalidad

se han muerto

la huesuda feliz con el aumento

persigue carcajeándose sin miramiento

a los que no usan cubreboca

y no guardan el correcto distanciamiento

CUBREBOCA Y GEL

CUBREBOCAS Y GEL

Autor: Tenejapanboy

En el 2020

Se impuso la moda del cubrebocas

y del gel antibacterial

en avión de China se trajo material

pues reservas de ambas eran pocas

la demanda se pudo cubrir

antes de que la escases

nos pusiera a sufrir

se taparon bocas

no pocas

que deseaban el desastre

pero sus malos deseos

se fueron al traste

VESPERTINA Y VIPERINAS

Las Vespertinas y las viperinas

autor: Tenejapanboy

Debido a la Pandemia

A las conferencias mañaneras

se sumaron las vespertinas

ambas fuertemente criticadas

por las lenguas viperinas

las que ya no reciben chayote

ahora tragan camote

los que ya no roban del erario

ahora hacen doble berrinche a diario

muchos chayoteros se murieron de coraje

y al cementerio se fueron a parar

sin embalaje

vuela vuela murciélagüito

y párate en aquella vitrina

y cuentales a todos

que las vespertinas le gustan

hasta a la Catrina

GATTEL FAMOSO

GATELL FAMOSO

Autor: Tenejapanboy

Antes de partir

del brazo de la pelona

Gatell se hizo famoso

y para muchos odioso

para sus fans era maravilloso

para sus enemigos vanidoso

para las refresqueras pernicioso

para las farmaceuticas oneroso

para los exsecres de salud caprichoso

para el peje un virtuoso

para los chayoteros labioso

para México fabuloso

López Gattel antes de morir

de su encargo salió airoso

por lo que la muerte presurosa

de él se hizo su esposa

QUIQUE ALFARO EL SUDOSO

Quique Alfaro el Sudoso

autor: Tenejapanboy

A Alfaro le sudó la pelona

con el Peje Presidente

pero más la dona

con la señora muerte

Alfaro suda y suda

cuando la huesuda

lo visitó recientemente

Alfaro como siempre

se hizo el demente

para que la muerte

lo dejará pendiente

pero la muerte

le dijo claramente

Alfaro tu ya eres cliente

y de esta no te escapas

contigo seré inclemente

te voy a hincar el diente

por tranza e indecente

Xalisco se librará ti

y me lo agradecerá

eternamente

SALINAS PRIego

Salinas PRIego El Usurero

autor: Tenejapanboy

En el aire la difunta

a Salinas PRIego

se llevó luego luego

él le ofreció dinero

y un programa de televisión

para que a Azcarrata se llevara primero

pero a la muerte no le acepto

y le dijo a Benjamín

haste guaje usurero

ni con todo el dinero del mundo

pagas tus pecados ulero

a ti te llevo primero

por corrupto, alzado

explotador y pendenciero

Ahora en el infierno

Salinas PRIego

arde eternamente

pagando sus pecado malditos

en abonos chiquitos

PRILY TEYES

PRILY TEYEZ (sic) LA TRAIDORA

autor: Tenejapanboy

Cansada de tanto difunto

al campo santo llevar

la muerte solicitó una ayudante

Requisitos:

debería ser traidora recurrente

con apariencia de esqueleto

carácter de la chingada

y oler a tres días de muerto

Sentirse bella

aunque tenga cara pella

a todo mundo odiar

y a los del PAN

sus zapatos con la lengua boliar (sic)

no se presentó nadie

Sólo acudió la Teyez

con su cara de mustia

esta traidora es la ayudante perfecta

dijo la calaca circunspecta

pero al instante desconfió de esa jeta

seguro una vez en el puesto

me traiciona la muy ojeta

#192

autor: Tenejapanboy

Quién lo iba a decir, hace unos meses nos impusieron «optativamente» (en algunas partes del mundo no tan «optativamente»), una cuarentena por culpa de un coronavirus que a finales de noviembre había sido noticia en China y el cual, al menos yo, no pensábamos que  llegaría a México y si llegaba no iba a durar mucho; y que cuando llegó a México (27 de febrero del 2020), ya venía bautizado y con padrinos, ahora sabemos la Organización Mundial de la Salud le bautizó con el nombre de  COVID-19 (Coronavirus-19)(1), aunque algunos mas exquisitos  le llaman con otras siglas SARS-COV2 (Síndrome Agudo Respiratorio Severo 2 que en realidad es el nombre del virus).

eptecrcx4aeaq7y

En fin, el caso es que la inmensa mayoría de seres humanos creíamos que esta cuarentena duraría menos que lo que su nombre dice, es decir, pensábamos que  este encierro duraría dos, tres, máximo cuatro semanas; un mes pues y que al termino de este periodo, volveríamos a nuestras actividades cotidianas, felices y contentos, como si nada hubiera pasado.

Y es que algunos de los aun sobrevivientes a la influenza (influenza A/H1N1 que en algunas partes del mundo se popularizó con el nombre de «Mal del Puerco»….¿Qué? ¿Cómo?¿Dónde?…¿No?… ahhhhhh…me dicen que no era el mal del puerco, sino que se le conocía como «Gripe Porcina»), así pues la influenza  del 2009, que en un principio se creyó que había iniciado en México, después se descubrió que el brote original fue en los Estados Unidos y en esto de donde inició  es un relajo pues  Algunos afirman que la enfermedad apareció en California el 10 de marzo del 2009 teniendo como caso un niño de 10 años (aunque otros afirman que fue el 17 de abril del 09 (1) que en primeras informaciones se reportó como Neumonía Atípica, a la cual se le nombró posteriormente como AH1/N1 y otros desdicen lo anterior y mencionan que la influenza porcina apareció inicialmente en México al detectarse el primer caso  el 10  de abril en el estado de Veracruz, está por demás donde fue primero si en el huevo o en la gallina, el caso es que apareció primero en Norteamérica.

Swine Flu Fears Spread Throughout Mexico

Y volviendo a lo que estábamos, los sobrevivientes a esa pandemia  recordamos que del  24 de abril al 6 de mayo de ese año, se decretó la cuarentena, se suspendieron clases, se cerraron lugares con alta  de concentración de personas (cines, teatros, museos, los partidos de panbol de la liga guanga mexicana se jugaron a puerta cerrada), fue el 30 de abril que la Organización Mundial de Salud decretó la pandemia el 30 de abril (2) .

Como vemos fue poco menos de un mes que duró esa cuarentena. En cambio ahora, en México llevamos  poco mas de cuatro meses en cuarentena, una cuarentena mucho más severa, donde se han cerrado restaurantes, puestos de comida callejera; hoteles, se han prohibido los espectáculos masivos  públicos (conciertos, partidos de panbol, beisbol), se ha sugerido la no celebración de fiestas religiosas y particulares; se suspendieron las clases en todos los niveles, en fin se ha pedido a la población que se quede en casa, que si no tiene nada a que salir, se encierre.

En esta cuarentena hemos conocido de la creación de los «Hospitales Covid19», del uso de cubrebocas de todo tipo, desechables, permanentes, lavables, con válvulas, con cobre, con aromatizante, con sabor, con lubricante, de latex, de poliuretano… (ah, este, los últimos cinco no, no, esos son condones, ¡En qué estaré pensando?) , gel antibacterial con 70% de alcohol, de los tapetes sanitizantes y de que se los andan robando, de las mascarillas de plástico,  del trabajo en casa (los whitexicans le dicen HomeOffice), de clases a distancia, de medicamentos que no siendo contra el covid19 algunos dicen que si sirven para curarlos, de remedios caseros que recomienda la abuela, la prohibición del uso de barba, del vaporub en la ingles, de la sávila en el pechito, de los buches de cloro, del laysol en la entrada de la casa, de bañarse cada que se regrese de la calle, de irse a Cuernavaca a pasear, dominguear a orearse un rato pues esta pinche pandemia y encierro me tiene harto,  de  la investigación a pasos agigantados de vacunas y del negociazo que algunas farmaceuticas van a hacer, de nuevos brotes, de nuevas cepas, de mil y un rumores y es que uno ya ni sabe que creer.

Screenshot_1

También hemos sabido de tipejos desquiciados que han agredido a personal de salud (médicos y enfermeras principalmente) a quienes han lanzado desde agua, hasta alcohol, cloro y hasta thiner algunos por puro desmadre y otros por verdadero pánico causado por medios de comunicación irresponsables y mercantilistas que sólo están pensando en su beneficio mercantilista y criminal (TvAzteca, Televisa,Imagen,Radio Formula) y por politicos oportunistas que quieren sacar raja de una situación de emergencia biológica que esta dejando luto y desesperación económica en la población.

cloro

Por otro lado tenemos a los contreras, aquellos que niegan la enfermedad, que hablan de una conspiracy internacional que busca tapar el sol con un dedo, pues la economía mundial esta quebrada y para justificar la caída estrepitosa de toooodo el aparato financiero mundial (Daniel Estulin dice que la economía tiene un déficit de 400 mil millones de dólares y que poco a poco los bancos del mundo irán quebrando y por lo tanto cerrando (y no está nada equivocado, sino vean aquí en México ya cerró un banquito, el de FAMSA y en España ya esta con una crisis tremenda el Banco Santander y Bancomer -yo no le digo BBVA, me vale- ya también anda tambaleándose), y esa es una de las  razónes por la que se «inventaron» esto del Covid19.

quiebra_de_banco_famsa_resta_40x_de_sus_fondos_al_ipabx.jpg_1902800913

Otros motivos que tiene el poder mundial para encerrarnos es que las sociedades secretas buscan deshacerse de millones de seres humanos pues ya no cabemos en el pinche planeta tierra y pues para que los ricardos del mundo puedan vivir cómodamente con un número reducido de esclavos,pues inventaron el covid 19 para liberar al planeta tierra de la sobrepoblación.

fecha-apocalipsis

Otros hablan que el virus salio de un laboratorio chino, otros dicenque de uno gringo, otros de uno israeli y otros de una fonda mexicana (no es cierto, no es cierto, jajajajaja) para fregarse a la economía de China,pues China le está poniendo una madriza a la economia gringa,  tipo pasajeros de combi a rata acorradala, a los Estados Unidos.

 

El caso es que esta pandemia no tiene para cuándo y los que para unos son héroes,para otros son villanos, los que si saben contra los que ahora son expertos; los que sacan ventaja política con la muerte de miles de seres humanos, contra los que sacan ventaja con la muerte de miles de seres humanos. Lo que nos queda claro es que ni en México ni en el mundo vemos el final del tunel y mientrás no haya una vacuna chingona que prevenga al organismo de la presencia del virus la situación económica, la política, la social y la familiar estará en el limbo y la incertidumbre de no saber que hacer

¿Me salgo  o no me salgo a la calle?  pero ¡Ya no tengo conqué tragar! Ni modos, me salgo. Pero ¿Con cubrebocas o sin cubrebocas? Pues sin cubrebocas. si no tengo para comer, menos tengo para comprar cubrebocas a cada rato.

Pero ¿Y si me enfermo? ¡Ya no voy a poder  trabajar! y además voy a estar enfermo. ¡Carajo! Quién fuera burócrata, no trabajan, nunca y ahora menos pero bien que cobran… y si se enferman tiene servicio médico asegurado…Seguro la mayor partedelosweyes que ayer saturaron la caseta de Cuernavaca son puroincheburócrata,tienen tiempo, tiene dinero los HSPM, lo que notienenesmadre…

Bueno, a la buena de dios…a la calle a conseguir lana para la papa y la chuleta…Virgencita de Guadalupe, nome abandones en esta pandemia y noandes apoyando a los uleros antiabortistas…y siguele provocando choques a los de frenaaa…amén. 

15964686173953

02 de agosto del 2020. Caseta México Cuernavaca , de ingreso a la Ciudad de México, enplena pandemia estos jijos de su rechingada madre salieron a pasear.

coronavirus-con-humor-mexicanos-le-dan-la-bienvenida-con-memes-y-cumbia-foto-noticieros-televisa-7

influenza_h1n1

«Protégete de la «influencia» de los medios de comunicación»

REFERENCIAS

(1) Sin autor )(020). OMS bautiza al nuevo coronavirus de Wuhan como «Covid-19» https://www.eluniversal.com.mx/mundo/oms-bautiza-al-nuevo-coronavirus-de-wuhan-como-covid-19

(2) CDC Cronología histórica de la influenza https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/pandemic-timeline-1930-and-beyond.htm 

(3) Reynoso Carlos, A. (2010) La influenza A (H1N1) y las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.   http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2010000100004

En twitter @tenejapanboy

TENEJAPAN BOY cubre bocas

México de Luto

551485_1572116379668930_1360321068817079583_n

No olvidar Ayotzinapa, ABC,