Posts etiquetados ‘Sheinbaum’

@tenejapanboy

#198 1 de noviembre 2023

Xochitl Galvez

(La Gelatina Garbancera)

autor: tenejapanboy

A la tierra

por una Gelatina

fue mandada la Catrina

Que raro encargo

pensó la ladina

para qué en el más allá

quieren una cosa de grenetina

Grande fue su sorpresa

cuando supo que la Gelatina

era hermana de una presa

Que a la Gelatina le gustaban las botargas

y que se decía ciclista

aunque siempre perdía la pista

que se hacía pasar por panista

aunque en el fondo era priista

Que era candidata de Claudio X

que detestaba las casas grises

pues prefería las mansiones rojas

los billetes verdes

los periodistas chayoteros

y los chistoretes majaderos

La flaca sin dudarlo

cargó con la Gelatina

claro que por el tamaño

se la llevó en una tina

Vuela vuela botarguita

y párate en aquel nogal

y cuéntale a la gente

de que a pesar de que su candidatura se desinfló

a la Gelatina no le fue tan mal

terminó vendiendo gelatinas

en el panteón municipal

Claudia Sheinbaum

Autor; tenejapanboy

Del Peje consentida

de morena (del Peje) candidata

de la oposición odiada

de la Ciudad de México olvidada

de algunos preferida

de las encuestas cuchareada

de Ebrad rechazada

de Harfuch aliada

la Moira se la llevó

por imitar su complexión

Ahora en el más allá

trabaja para la huesuda

y en base a su experiencia

por cada muerto que le consiga

la muerte con buena visión

le va a dar una comisión

López Obrador

Autor: Tenejapanboy

La muerte al peje se llevó

ni el sexenio terminó

la sentencia le llegó

pues a ningún expresidente

encarceló

Ahora para que sepa

cual fue su error

en un mismo feretro

comparte el descanso eterno

con Salinas

Zedillo, Fox, Peña y Calderón

y para que el castigo sea mas gacho

le pusieron en el mismo cajón

a los chayoteros

Ciro, Dóriga, Brozo, Loret, Dresser, la Micha

y al saco de pus de pilón

vuela, vuela murcielaguito

y párate en aquel vagón (del tren Maya)

y cuéntale a los que te encuentres

que no sólo hay que ser bueno

a veces. . .

también hay que ser cabrón

Sandra Cuevas

Autor: Tenejapanboy

Subida en una hoja de papel Bond

Sandrita se sentía muy chingona

siendo alcaldesa

de doctorados presumía

de elegancia y buena figura

hacía alarde

todo falso y postizo

Esto enfadó a la Parka

que viéndola tan chuchufleta

se la llevó con todo y su motocicleta

Ahora Sandrita en el campo santo

le da vuelo a su soberbia

presumiendo huesos y pellejos

que ella imagina en sus entuertos

son la envidia de los demás muertos

Ministra Piña

Autor: Tenejapanboy

la muerte como buen abogado

se pasó por el arco del triunfo

Leyes, decretos y amparos,

dilaciones y demás chanchullos legaloides

le quedaron guangos

y ante la rapiña

cargó con la ministra Piña

de nada sirvieron los sobornos

ni la promesas de buenos sueldos

ni fideicomisos

ni marchas y ni plantones

la flaca se la llevó

a la ministra Piña

al cementerio

para que ahí ejerza mejor su ministerio

eso si, ahí lavará su toga y sus calzones

se hará su comida con sus sazones

limpiará su tumba y sus jarrones

ahí se le prohibieron

otorgar a cambio de favores

libre tránsito a zombies

sentencias favorables a vampiros

y dar amparos a los fallecidos

vuela vuela zopilote

y cuenta en la suprema

que la calaca

aplica la ley parejo

y no se fija en dineros ni talentos

y que al que se porta mal

se le pudre el tamal

@tenejapanboy #194

NARANJA ES EL NUEVO ROJO

En las más recientes semanas, en la Ciudad de México, nos hemos estacionado en un cruce, ni pa trás, ni pa delante; todo a causa de un semáforo en NARANJA, no en ROJO, no en AMBAR…En Naranja y este color Naranja tan particular, no ha cambiado a pesar de cifras de camas ocupadas y de mexicanos fallecidos por COVID19, para arriba y para abajo. Tal parece que el mentado semáforo se descompuso y ya no cumple con la función para la que fue creado, pero ahí nos tiene detenidos.

TE SOLTÉ LA RIENDA.

El primer caso de COVID19 en México se detectó el 28 de febrero del presente año. Para el 16 de marzo de 2020 se implementó la Jornada Nacional Para La Sana Distancia, que tenía como periodo de conclusión (jajajajaaja), el 19 de abril. El Semáforo de Riesgo Epidemiológico, fue puesto a «funcionar» después de que el 13 de mayo el gobierno federal levantó las restricciones para poder transitar libremente por el país, es decir, el gobierno «nos soltó la rienda» (citando a don José Alfredo Jiménez).

En esas fechas fue cuando se presentaron los municipios de la Esperanza (¿?), que eran territorios libres de enfermedad.

Fue exactamente el 01 de junio, cuando, el mentado semáforo comenzó a aplicarse en todo el país y con ello a regular las salidas y entradas de todos los mexicanos.

Es así que se fueron abriendo paulatinamente, algunos changarros, los cines, algunas oficinas.

Pero no se abrieron las escuelas.

Actividades consideradas para el SEMÁFORO NARANJA con estrictas medidas sanitarias:

  • 29 de junio: Trabajadoras/es del hogar, Comercio al menudeo, Clubes deportivos y actividades deportivas individuales al aire libre
  • 30 de junio: Centro Histórico de acuerdo con su programa especial
  • 1 de julio: Restaurantes (al 30% de su capacidad o al 40% si optan por el programa “Ciudad al aire libre”), Hoteles (al 30% de capacidad)
  • 2 de julio: Tianguis y Mercados sobre ruedas y bazares
  • 3 de julio: Estéticas, Peluquerías y Salones de Belleza
  • 6 de julio: Tiendas departamentales (al 30% de capacidad), Centros comerciales (al 30% de capacidad)
  • 20 de julio: Bibliotecas para préstamo de libros
  • 10 de agosto: Albercas abiertas y techadas Programa REABRE: Reapertura de Bares a Restaurantes
  • 11 de agosto: Museos (30% de aforo)
  • 12 de agosto: Cines (30% de aforo)
  • 23 de agosto: Teatros (30% espacios cerrados, 40% espacio abierto)
  • 4 de septiembre: Exposiciones y centros de convenciones
  • 8 de septiembre: Sucursales Bancarias
  • 14 de septiembre: Labores administrativas en universidades
  • 17 de septiembre: Acuarios
  • 18 de septiembre: Gimnasios (aforo máximo de 30%)
  • 22 de septiembre: Autocinemas
  • 28 de septiembre: Clínicas de atención médica de las universidades
  • 2 de octubre: Parques de diversiones
  • 2 de octubre: Bibliotecas y archivos históricos
  • 9 de octubre: Boliches
  • 9 de octubre: Casinos y casas de apuesta Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Así la situación con el mentado semáforo de riesgo epidemiológico, que consta de cuatro colores: ROJO, NARANJA, AMARILLO Y VERDE. y con el cual hemos regido nuestra vida desde la primera gran cuarentena de este 2020, o sea desde el inicio de la Jornada Nacional Por la Sana Distancia.

En México sólo dos estados han pasado por todos los colores del Rojo al Verde, estos son Chiapas y Campeche. En la Ciudad de México solamente hemos pasado del Semáforo ROJO a un Naranja muy acomodaticio.

EVERY BREATH YOU TAKE

Y es que, al semáforo ROJO, por alguna extraña razón le han sacado la vuelta, pues se había dicho que el parámetro de variación en el cambio de un color a otro, o sea, la variable que determina cuando pasamos de un color a otro en el semáforo, era el porcentaje de camas con respiradores que se ocupan y que el mínimo aceptable para volver al color ROJO, era un porcentaje de ocupación de 65% de camas con respiradores.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Pues con la novedad y no es por asustarlos, pero ya estamos en 64%, a un pelito de rana calva del porcentaje fatal, y ahora la Jefa de Gobierno nos sale que el color del semáforo ya no es su responsabilidad.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

Ya lo va a anunciar hoy la Secretaría de Salud, nosotros queremos fortalecer más allá del color del semáforo este llamado a la ciudadanía, por eso decimos que estamos en ‘alerta por COVID-19’, en emergencia por COVID-19 en la Ciudad. Se demostró que en esta semana hubo disminución de movilidad en varias alcaldías y hacemos un llamado a una participación mayor (11 de diciembre del 2020)”

Bellas Artes 12 de diciembre 2020 (foto via twitter )

…DE LOS QUE LLENAN LOS PANTEONES

A todo esto, es decir ¿Qué es lo que impide al gobierno determinar que se vuelva a a Semáforo ROJO?

Pues vemos el centro de la Ciudad de México que está a reventar, todos los comercios abiertos, viene gente de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí ¡Hasta de Ecatepec y de Tultitlan! a surtirse de mercancía navideña (y de coronavirus que llevarán a sus respectivas localidades). Los centros comerciales están llenos, los reventones callejeros se encuentran al por mayor, los puestos de tacos llenos de tragones de los que llenan los panteones; y a pesar del tan anunciado cierre de la Basílica de Guadalupe, no faltaron los pe…regrinos que vinieron a darle gracias a la Lupita porque los curó de una enfermedad muy grave, que digo grave ¡Gravisima! ¿De Coronavirus? No, de otra.

Centro Histórico Ciudad de México (12 de Diciembre 2020 foto EVGG).

Y si por oscuros intereses el gobierno local no aplica el Semáforo Rojo, pues autoapliquenselo.

Y es que ¡Chales gente! de veras que o son brutos o son brutos, la enfermedad esta pegándole a muchos compatriotas, tanto que la Organización Mundial de la Salud pidió que la tomáramos en serio ¿y que hacemos? Pues vamos a fiestas de jalogüin, nos vamos a los antros, los panaderos hacen panes coronavirus, los piñateros piñatas coronavirus, hay bebidas coronavirus, calzones coronavirus, etcétera y salimos, y andamos sin cubrebocas y vamos a partidos de panbol (las Chivas Coronavirus), y vamos a visitar a la más de vieja de su casa y luego ¿Quién tiene la culpa? ¡Chales de veras dan coraje!

Y ni crean que la vacuna nos va a salvar a todos…ni se apunten. Cualquier persona que llega a los hospitales con una enfermedad respiratoria, ya sea gripe, inflamación de garganta, resfriado, moquillo, de inmediato es considerada «Sospechos de Covid» a partir de ahí es visto feo, es repulsivo, la gente le saca la vuelta y los médicos dicen que deben ir al TRIAGE ( triage o triaje  proviene de la palabra francesa trier que significa seleccionar, escoger, separar o clasificar). y si no hay TRIAGE, lástima Margarito, a ver dese una vuelta mañana para ver si alcanza ficha (Así le dijeron a un conocido en la Clínica Legaria del ISSSTE y para colmo, le dijeron que la prueba, de que no tenía COVID19, al haberla realizado en los Kioskos de Salud de Gobierno de la Ciudad de México, pues eran chafa y no confiable), como si 24 horas de espera con los malestares de cualquier enfermedad no fueran determinantes para la evolución nociva de la misma.

De verdad, no esperen a que el gobierno encienda el semáforo ROJO, autoimponganse el ROJO para que podamos algún día llegar al VERDE.

Ahhhhhhh y también cuídense de la Influenza.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

MÉXICO DE LUTO

@tenejapanboy