Posts etiquetados ‘rojo’

@tenejapanboy #194

NARANJA ES EL NUEVO ROJO

En las más recientes semanas, en la Ciudad de México, nos hemos estacionado en un cruce, ni pa trás, ni pa delante; todo a causa de un semáforo en NARANJA, no en ROJO, no en AMBAR…En Naranja y este color Naranja tan particular, no ha cambiado a pesar de cifras de camas ocupadas y de mexicanos fallecidos por COVID19, para arriba y para abajo. Tal parece que el mentado semáforo se descompuso y ya no cumple con la función para la que fue creado, pero ahí nos tiene detenidos.

TE SOLTÉ LA RIENDA.

El primer caso de COVID19 en México se detectó el 28 de febrero del presente año. Para el 16 de marzo de 2020 se implementó la Jornada Nacional Para La Sana Distancia, que tenía como periodo de conclusión (jajajajaaja), el 19 de abril. El Semáforo de Riesgo Epidemiológico, fue puesto a «funcionar» después de que el 13 de mayo el gobierno federal levantó las restricciones para poder transitar libremente por el país, es decir, el gobierno «nos soltó la rienda» (citando a don José Alfredo Jiménez).

En esas fechas fue cuando se presentaron los municipios de la Esperanza (¿?), que eran territorios libres de enfermedad.

Fue exactamente el 01 de junio, cuando, el mentado semáforo comenzó a aplicarse en todo el país y con ello a regular las salidas y entradas de todos los mexicanos.

Es así que se fueron abriendo paulatinamente, algunos changarros, los cines, algunas oficinas.

Pero no se abrieron las escuelas.

Actividades consideradas para el SEMÁFORO NARANJA con estrictas medidas sanitarias:

  • 29 de junio: Trabajadoras/es del hogar, Comercio al menudeo, Clubes deportivos y actividades deportivas individuales al aire libre
  • 30 de junio: Centro Histórico de acuerdo con su programa especial
  • 1 de julio: Restaurantes (al 30% de su capacidad o al 40% si optan por el programa “Ciudad al aire libre”), Hoteles (al 30% de capacidad)
  • 2 de julio: Tianguis y Mercados sobre ruedas y bazares
  • 3 de julio: Estéticas, Peluquerías y Salones de Belleza
  • 6 de julio: Tiendas departamentales (al 30% de capacidad), Centros comerciales (al 30% de capacidad)
  • 20 de julio: Bibliotecas para préstamo de libros
  • 10 de agosto: Albercas abiertas y techadas Programa REABRE: Reapertura de Bares a Restaurantes
  • 11 de agosto: Museos (30% de aforo)
  • 12 de agosto: Cines (30% de aforo)
  • 23 de agosto: Teatros (30% espacios cerrados, 40% espacio abierto)
  • 4 de septiembre: Exposiciones y centros de convenciones
  • 8 de septiembre: Sucursales Bancarias
  • 14 de septiembre: Labores administrativas en universidades
  • 17 de septiembre: Acuarios
  • 18 de septiembre: Gimnasios (aforo máximo de 30%)
  • 22 de septiembre: Autocinemas
  • 28 de septiembre: Clínicas de atención médica de las universidades
  • 2 de octubre: Parques de diversiones
  • 2 de octubre: Bibliotecas y archivos históricos
  • 9 de octubre: Boliches
  • 9 de octubre: Casinos y casas de apuesta Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Así la situación con el mentado semáforo de riesgo epidemiológico, que consta de cuatro colores: ROJO, NARANJA, AMARILLO Y VERDE. y con el cual hemos regido nuestra vida desde la primera gran cuarentena de este 2020, o sea desde el inicio de la Jornada Nacional Por la Sana Distancia.

En México sólo dos estados han pasado por todos los colores del Rojo al Verde, estos son Chiapas y Campeche. En la Ciudad de México solamente hemos pasado del Semáforo ROJO a un Naranja muy acomodaticio.

EVERY BREATH YOU TAKE

Y es que, al semáforo ROJO, por alguna extraña razón le han sacado la vuelta, pues se había dicho que el parámetro de variación en el cambio de un color a otro, o sea, la variable que determina cuando pasamos de un color a otro en el semáforo, era el porcentaje de camas con respiradores que se ocupan y que el mínimo aceptable para volver al color ROJO, era un porcentaje de ocupación de 65% de camas con respiradores.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Pues con la novedad y no es por asustarlos, pero ya estamos en 64%, a un pelito de rana calva del porcentaje fatal, y ahora la Jefa de Gobierno nos sale que el color del semáforo ya no es su responsabilidad.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

Ya lo va a anunciar hoy la Secretaría de Salud, nosotros queremos fortalecer más allá del color del semáforo este llamado a la ciudadanía, por eso decimos que estamos en ‘alerta por COVID-19’, en emergencia por COVID-19 en la Ciudad. Se demostró que en esta semana hubo disminución de movilidad en varias alcaldías y hacemos un llamado a una participación mayor (11 de diciembre del 2020)”

Bellas Artes 12 de diciembre 2020 (foto via twitter )

…DE LOS QUE LLENAN LOS PANTEONES

A todo esto, es decir ¿Qué es lo que impide al gobierno determinar que se vuelva a a Semáforo ROJO?

Pues vemos el centro de la Ciudad de México que está a reventar, todos los comercios abiertos, viene gente de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí ¡Hasta de Ecatepec y de Tultitlan! a surtirse de mercancía navideña (y de coronavirus que llevarán a sus respectivas localidades). Los centros comerciales están llenos, los reventones callejeros se encuentran al por mayor, los puestos de tacos llenos de tragones de los que llenan los panteones; y a pesar del tan anunciado cierre de la Basílica de Guadalupe, no faltaron los pe…regrinos que vinieron a darle gracias a la Lupita porque los curó de una enfermedad muy grave, que digo grave ¡Gravisima! ¿De Coronavirus? No, de otra.

Centro Histórico Ciudad de México (12 de Diciembre 2020 foto EVGG).

Y si por oscuros intereses el gobierno local no aplica el Semáforo Rojo, pues autoapliquenselo.

Y es que ¡Chales gente! de veras que o son brutos o son brutos, la enfermedad esta pegándole a muchos compatriotas, tanto que la Organización Mundial de la Salud pidió que la tomáramos en serio ¿y que hacemos? Pues vamos a fiestas de jalogüin, nos vamos a los antros, los panaderos hacen panes coronavirus, los piñateros piñatas coronavirus, hay bebidas coronavirus, calzones coronavirus, etcétera y salimos, y andamos sin cubrebocas y vamos a partidos de panbol (las Chivas Coronavirus), y vamos a visitar a la más de vieja de su casa y luego ¿Quién tiene la culpa? ¡Chales de veras dan coraje!

Y ni crean que la vacuna nos va a salvar a todos…ni se apunten. Cualquier persona que llega a los hospitales con una enfermedad respiratoria, ya sea gripe, inflamación de garganta, resfriado, moquillo, de inmediato es considerada «Sospechos de Covid» a partir de ahí es visto feo, es repulsivo, la gente le saca la vuelta y los médicos dicen que deben ir al TRIAGE ( triage o triaje  proviene de la palabra francesa trier que significa seleccionar, escoger, separar o clasificar). y si no hay TRIAGE, lástima Margarito, a ver dese una vuelta mañana para ver si alcanza ficha (Así le dijeron a un conocido en la Clínica Legaria del ISSSTE y para colmo, le dijeron que la prueba, de que no tenía COVID19, al haberla realizado en los Kioskos de Salud de Gobierno de la Ciudad de México, pues eran chafa y no confiable), como si 24 horas de espera con los malestares de cualquier enfermedad no fueran determinantes para la evolución nociva de la misma.

De verdad, no esperen a que el gobierno encienda el semáforo ROJO, autoimponganse el ROJO para que podamos algún día llegar al VERDE.

Ahhhhhhh y también cuídense de la Influenza.

(Gráfico Andrés M. Ramírez)

MÉXICO DE LUTO

@tenejapanboy

autor: @tenejapanboy

La Bandera Mexicana, autor desconocido "Gramática al alcance de los niños" Prof. Bartolo Guardiola.

La Bandera Mexicana, autor desconocido «Gramática al alcance de los niños» Prof. Bartolo Guardiola.

 

 

 

 

 

 

 

 

(Dar click en la imagen para agrandar)

Poema la bandera mexicana

Poema la bandera mexicana

(Dar click en la imagen para agrandar)

396893_3953163742494_1741232198_n

Estimados lectores ¿ habían caido ustedes en cuenta que la bandera nacional es bicolor y no tricolor como a cada rato nos dicen?. Ustedes se preguntarán a cuento de que viene lo anterior; pues lo hago apartir de que, con motivo del «Día de la Bandera» (día institutido a iniciativa del un empleado bancario ,que cada 24 de febrero, a partir del año de  1934, acostumbró realizar una guardia de honor a la bandera, en su propio domicilio y no fue sino hasta 1940, cuando, Tata Lázaro, decreto oficialmente que el 24 de febrero se instuía como el «Día de la Bandera»), me di a la tarea de  recapacitar sobre la carga simbólica que tienen las banderas en todas las sociedades y todo el peso ideológico que se atribuye a ese elemento del arsenal manipulador de los gobiernos, al que se suma el himno nacional, el traje de charro (si no preguntenle a Hubertus von Hohenlohe), el territorio y los nacionalismos,  patriotismos, chauvinismos y demás ismos; que, adornados con el uso sentimentaloide de formas, colores y escudos, ayudan a perpetuar una forma de pensar, de ser y de sometimiento, muy adecuado a los intereses de la oligarqiía que nos gobierna. Pues bien, después de lo anterior y de pensarle un rato (casi se me chamusca el cerebro), caí en cuenta de que llamar tricolor al lábaro patrio es un error. Y es que se dice que la bandera mexicana se conforma de tres «colores» verde, blanco y colorado, dispuestos en tres franjas verticales con una relación en tamaño de 4:7 ( a diferencia de la italiana  -de la que hablaremos más adelante- cuya proporción es de 2:3, osea más cuadradita). La bandera de México es bicolor porque los colores verde y rojo , son, según recuerdo en mis clases de física de la secundaria (y a las que no ponía atención), colores básicos; pero el blanco, no es color. El blanco es en realidad la conjunción de todos los colores y por lo tanto es una emisión de luz acromática,(en contraposición, el negro es la ausencia de color, de ahi que esa antigua referencia a un hombre o una mujer de color era por demás, aparte de racista y ofensiva, un error semántico y cromático), por lo tanto, la bandera de México,sólo consta de dos colores:  el verde y el rojo y una franja acromática blanca. En conclusión podemos decir que la bandera mexicana no es tricolor, como nos han venido diciendo desde hace mucho (ni la selección de panbol se debería llamar «El TRI»), y en sentido estricto, es bicolor. Así que de ahora en adelante, pues para ser cromáticamente correctos, deberíamos referirnos a ella como la bandera bicolor. (y por lo tanto y de acuerdo con este razonamiento, la bandera negra, que tanto se usa en las marchas de protesta, sería incolora, jajajajajajajajaja).

El águila, el atlachinolli y la serpiente.

atlachinolli  E. MOrales

Dibujo de A. Morales

Por otra parte, debemos hacer otra aclaración con respecto a la bandera de México y este caso en específico, al escudo nacional, y  me toca  informarles, estimados lectores,  que según cuentan las malas lenguas, el escudo nacional es un símbolo adulterado ¿Por qué adulterado?  pues porque la figura que todos identificamos en el escudo nacional como la representación de una serpiente  sostenida (devorada dicen los historiadores exquisitos), por el pico de un águila, es, en el diseño original mexica, un atlachinolli, el cual en la cosmovisión mexica es el símbolo de la guerra sagrada, osea, en castellano, es el agua quemada (ya en mejor ocasión daré mi opinión sobre lo que es el atlachinolli, aparte de ser el símbolo de la guerra sagrada). Así, que el escudo de la bandera nacional está manoseado; y este manoseo no es reciente, fue, según se chismorrea en el ambiente siempre intrigoso de los historiadores mexicanos, en la época de la conquista, donde empezó la metida de mano al escudo, ya que por  por iniciativa de fray Diego Duran, se eliminó de la iconografía mexica (ver imagen inferiror del teocalli de la guerra sagrada), el emblema mexica del aguaquemada, y se sustituyó  por la imagen de la serpiente, pues este icono era más conveniente  para el avance del  proceso evangelizador de la corona española,¿Y por qué era más conveniente se preguntarán ustedes? La respuesta es que, en la tradición judeocristiana, la serpiente representa el mal, el demoño, y en contraposición, el águila vendria siendo una especie de arcangel San Gabriel, que le da mate al mero mero de las juerzas del mal, al chamuco pues, jajajaja

Teocalli de la Guerra Sagrada, veáse al águila que en el pico lleva el símbolo del AtlatlChinolli (la guerra sagrada), en el monolñito tambien esta grabado el símbolo calendario «2Casa» que equivale al año de 1325, año de fundación de Tenochtitlan.

San Gabriel

La italiana

Italiana

Ya para dejar de estar fregando (por el momento), con la bandera, otra aclaración; el mito de que unos patriotas italianos que admiraban mucho a Bomberito Juárez decidieron poner, en su bandera y en honor a él, los dos colores distintivos (verde y rojo) y el blanco de la bandera mexicana, pues nada, que es eso, un mito. El diseño de la bandera italiana tiene su origen en un estandarte que Napoleón Bonaparte entregó a una legióin de soldados de origen lombardo, que se incorporaba al ejército frances, allá por el año de1796. Después, el estandarte fue adoptado por la  República de Cispadana, región del norte de la actual Italia y de ahí fue adoptada como la bandera del Reino de Roma y ya para entonces lucía en la franja blanca el escudo de la casa Saboyana y el lema «Dios y Pueblo»  y de ahi pal real, permaneció así por más de ochenta años, hasta la caida de la monarquía italiana el 2 de junio de 1946, y fue entonces cuando se eliminó de la bandera italiana el escudo y la frase, para de esta forma dejar testimonio simbólico y físico del  término de una época y el inicio de otra. Si cambias el símbolo debilitas al que se siente representado por él. Los símbolos valen por su significado oculto, no por lo que aparentemente dicen. Tan tan.

Bandera negra en lo alto de la suavicrema

Bandera negra en lo alto de la suavicrema

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bandera negra

Nada que celebrar…México de Luto.

@tenejapanboy

No Olvidemos Ayotzinapa